Comunidades Ayoreo denuncian amenazas de paramilitares

Representantes comunidades ayoreo de Alto Paraguay y de Boquerón se encuentran en la capital con el motivo de realizar reclamos ante el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y el Congreso por la inacción del Estado ante denuncias efectuadas por invasiones a sus tierras y por la intimidación de grupos paramilitares.

«Estamos haciendo el seguimiento, paso a paso, de las denuncias que habíamos hecho hace un año atrás. Nuestra venida acá a Asunción nos hace doler, porque no corren nuestras denuncias, los fiscales que son corruptos cajonean nuestras denuncias de invasión de propiedad del pueblo Ayoreo«, señaló Juan de la Cruz Dosapei, uno de los líderes comunitarios, a su salida de la Sede Central del Ministerio Público.

Los líderes y lideresas ayoreo presentaron notas dirigidas al Óscar Salomón, Presidente del Congreso Nacional, Sandra Quiñonez, Fiscala General del Estado, Arnaldo Giuzzio, Ministro del Interior, y Bernardino Soto Estigarribia en las que denuncian las invasiones a sus tierras y la intimidación de personas armadas en Puerto María Auxiliadora, distrito de Carmelo Peralta, Alto Paraguay.

https://platform.twitter.com/widgets.js

«Nosotros como líderes venimos a denunciar la invasión de los brasileros que también están amenazando al pueblo Ayoreo. No queremos que pase algo malo, no queremos tener que lamentar la vida de un ser ayoreo. En cualquier momento van a atropellar, van a matar a alguien por los intereses en nuestros recursos naturales de la zona«, enfatizó De la Cruz Dosapei, quien remarcó el peligro que representa la presencia de paramilitares en las comunidades.

Las denuncias

Los invasores ingresan a territorio ayoreo con topadoras, tractores y maquinarias, deforestando, sacando postes y alambrados. Esta situación se agrava con amenazas de grupos armados de origen brasileño, que se encuentran ocupando tierras a pocos kilómetros de la frontera, en territorio ayoreo, destruyendo alambrados de la comunidad indígena. Ante esta preocupante realidad, los líderes realizaron varias denuncias ante la Policía jurisdiccional y el Ministerio Público; sin embargo, los denunciantes no obtienen respuesta alguna de estas instituciones del Estado.

Según los líderes indígenas, la presión sobre los recursos naturales en su territorio se acrecentó con el inicio y desarrollo de la construcción del Corredor Bioceánico. El impacto se observa en la destrucción de los cerros para la producción de ripio destinado a la pavimentación de dicha obra así como la demanda de madera destinada a postes y a la construcción. Esta obra representa la apertura de caminos para el tránsito a través de su territorio, exponiéndolo al saqueo y la cacería furtiva.

Los ayoreo de Puerto María Auxiliadora actualmente llevan adelante varios casos judiciales debido a los intentos de inescrupulosas empresas de origen extranjeras por destruir el bosque, abrir las picadas, saquear madera y poco a poco apoderarse de sus tierras y recursos, con la complicidad de fiscales y jueces corruptos y bajo la amenaza de grupos paramilitares. Esta realidad ocurre en un contexto en donde los desalojos a pueblos indígenas llevan incrementándose, especialmente en los últimos años.

Foto de portada: Adelante!
Fotos del collage: Cortesía de Iniciativa Amotocodie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: