A propósito de la propuesta del Bolívar-Oro y la Cámara de Compensación con China. Por Jhon Caicedo
El Estado y la Dictadura del Proletariado
Análisis | Por Najeeb Amado. La destrucción del Estado burgués en este siglo XXI y la instalación de la dictadura revolucionaria del proletariado, asumiendo las lecciones de la historia y ajustadas a estos tiempos, siguen teniendo la imponente vigencia que el desarrollo del capitalismo y su posibilidad efectiva de superación humanista nos exigen.
La tiranía hecha ley: las leyes 294/55 y 209/70
Análisis | Por Alberto Federico Ovejero. En este octubre, entre tantos acontecimientos que se memoran en este 2020 crítico, también hay un hecho que merece ser recordado por los efectos negativos a la población paraguaya: el 65 aniversario de la consagración jurídica del stronismo hecho voluntad de Estado y, por ende, represión.
El insostenible proyecto país de la oligarquía paraguaya
Análisis | Por Alhelí Cáceres. No hay futuro posible sin la naturaleza, la naturaleza se impone como límite concreto a la reproducción del capitalismo, en donde las ansias de lucro y la mercantilización de todos los espacios de reproducción de la vida material y social son incompatibles con la vida.
Política económica y lucha de clases. Consideraciones sobre el PGN 2021
¿Qué establece el Presupuesto General de la Nación 2021 presentado por el gobierno de Mario Abdo? ¿Qué objetivos descubre? ¿Qué se juega la clase trabajadora paraguaya con este plan? Respuestas a estas preguntas son desgranadas en este imperdible análisis elaborado por la economista Alhelí Cáceres para Adelante!
La organización popular, pieza clave de la histórica Ley de Ollas Populares
La Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia, que viene acompañando desde el inicio la lucha de las diversas organizaciones territoriales que llevan adelante las ollas populares, difundió un análisis que describe y valora las modificaciones introducidas por las organizaciones populares al texto original de la iniciativa legislativa que ya cuenta con media sanción de Senadores.
Entre la crisis, la pandemia y el segundo año de gobierno de Mario Abdo Benítez
Incremento del desempleo, recrudecimiento de la explotación, endeudamiento externo, sistema de salud devastado y colapsado, educación pública en derrumbe. Y cuando parece que lo hemos visto todo, el gobierno se esmera en demostrar que puede hacerlo incluso peor, no preso de una equivocación inocente, sino en una clara estrategia de control social. Por Alhelí Cáceres
La banalización del crimen
Por una ética mínima de prensa, un hecho histórico que ha generado el dolor y sufrimiento de tantas personas no debería ser abordado tan a la ligera en aras de polémicas vacías o picos de rating efímeros. Por Virgilio Cantero
Medio Oriente: Petróleo, guerras y penetración imperialista
Una comprensión rápida de la situación en Oriente Medio, obliga a un análisis de los intereses de los distintos actores imperialistas en esa zona geo-estratégica: EE.UU., Régimen Sionista, Arabia Saudí, Turquía y Unión Europea, para después ver las consecuencias que provocan sus acciones en Siria, Irán, Irak y Yemen. Por Mariano Vivancos
Capitalismo del desastre: capítulo Paraguay
No sólo el modelo productivo es insostenible, también lo es la estructura estatal que, para seguir financiando a capitales improductivos y satisfaciendo la voracidad de la corrupción de los ladrones de turno, implementa políticas de endeudamiento insostenibles; cuyo costo desmedido lo está pagando la clase trabajadora. Por Alhelí Cáceres