Categoría Análisis

Superoptimismo sin nuevo sheriff

Opinión | Por Hans Röckle

Artículo en el que se desarrolla una mirada crítica hacia la candidatura del gobierno de Santiago Peña para la OEA y su estrategia fallida

Caracterización de las fuerzas políticas con representación parlamentaria 2023-2028

Artículo de Najeeb Amado y María José Quevedo, escrito entre octubre y noviembre de 2023 y publicado en el libro “Recomposición del escenario sociopolítico tras las elecciones del año 2023 en Paraguay” (Asunción, BASE-IS, diciembre 2023)

Derechos vs. privilegios = luchas de clases

En un artículo anterior había hecho unos comentarios sobre una publicación en la red social X referente a que el salario mínimo no es un derecho sino un privilegio. Esto lo sostenía un tuitero que se calificaba de militante de… Seguir leyendo →

Salario mínimo, la disputa que se viene

Opinión | Por Oscar Herreros Usher

En este artículo se analizan las condiciones laborales actuales en el contexto de las recientes declaraciones de un ministro del estado paraguayo en torno al salario mínimo

Sobre un «meme» anticomunista (2)

Análisis | Por Oscar Herreros Usher

En esta segunda parte de la serie sobre «memes» anticomunistas, el autor profundiza rigurosamente en algunos mitos que se instalan mediante esta burda propaganda burguesa

Carta sobre un «meme» anticomunista (1)

Análisis | Por Oscar Herreros Usher

En este texto, el autor responde con rigurosidad a la propaganda que instala mitos anticomunistas valiéndose de memes para causar daño

Por una sociedad libre: estudio introductorio a «El Estado y la Revolución»

Texto introductorio de Najeeb Amado para la edición del libro «El Estado y la Revolución» de Lenin, publicada por el Centro de Estudios Marxistas Antonio Maidana, en marzo de 2024

Subjetividad en la clase obrera y la necesidad de su disputa

Análisis | Por Alhelí González Cáceres

Disputar la subjetividad capturada por el capital implica, hoy más que nunca, devolverle al trabajo su carácter creador y socialmente productivo. Solo el rescate de la subjetividad y su transformación pueden señalar el horizonte hacia la emancipación de la clase obrera

Una próxima batalla: IPS y la reforma patronal

Opinión | Por Oscar Herreros Usher

Comentario crítico sobre la próxima propuesta de reforma de la carta orgánica del IPS, que se está proyectando con el consenso de las patronales junto al gobierno pero sin incluir a los trabajadores

Sálvese quien pueda

¿Qué se busca con dejar (o hacer) que los servicios de salud del IPS lleguen a un estado tan deficiente? Lo mismo cabe preguntarse acerca de los servicios de salud pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El objetivo es que los trabajadores renunciemos al derecho a la salud, así será más fácil privatizar esos servicios. Lo que se quiere es que la salud deje de ser un derecho y pase a ser una mercancía, que los trabajadores compremos los servicios de salud.

« Entradas anteriores

© 2025 Adelante! — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑