Organizaciones sociales, políticas y organismos de DDHH se movilizaron hasta la sede de la ONU en Argentina para denunciar la persistencia de la situación de desaparición forzada de Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba hace exactamente 19 meses en territorio paraguayo. También se llevó a cabo el 15° Encuentro del Ciclo Internacional de Debates de la Campaña Internacional, con la participación de panelistas de Paraguay, Argentina y desde Suecia.
ONU pide investigar la posibilidad de que Lichita “pueda encontrarse bajo custodia de fuerzas de seguridad del Estado”
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU envió al Estado paraguayo una serie de cuestionamientos y recomendaciones en relación a la Acción Urgente que esta instancia tramita desde el 2021 por la desaparición forzada de “Lichita”. Paraguay deberá responder a cada uno de los requerimientos del organismo de NNUU antes del próximo 22 de julio de 2022.
La Ley de Comedores y Centros Comunitarios es una victoria del pueblo organizado
Entrevista | Hoy el Congreso sancionó la Ley de Comedores y Centros Comunitarios. Cira Novara, referente de la Articulación de Ollas Populares, nos cuenta sobre el proceso de construcción, el enfoque integral y los desafíos de esta propuesta legislativa que resulta de la organización y la lucha de los sectores populares por su derecho a la seguridad alimentaria y a una vida digna.
El PCP denuncia el terrorismo de Estado del gobierno ecuatoriano
Mundo | El Partido Comunista Paraguayo difundió en un comunicado su repudio a la criminalización de la protesta social y la brutal represión llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano en respuesta a las movilizaciones sociales contra las políticas de ajuste y privatizaciones que se han venido implementando.
El fuego que perdura
Ayer el prolífico escritor comunista Luis María Martínez cumplió 89 años. En torno a su obra, compartimos reflexiones de un joven camarada.
Colombia, un nuevo capítulo
La Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Paraguayo anoche difundió su saludo al pueblo trabajador, campesino, indígena y afrodescendiente de Colombia por el triunfo electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez, dupla electoral del Pacto Histórico, que quiebra la hegemonía gubernamental del entramado oligárquico mafioso de dicho país.
Carmen Soler en la Feria Internacional del Libro
El Concurso de Poesía Carmen Soler en su última edición (2021) contó con la participación de más de 140 poetas de diversas partes del mundo. Organizado por el Colectivo Asunción Flores (CAF), estuvo presente en la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción 2022.
59 años del asesinato de Wilfrido Álvarez Jara
Memoria del Futuro | Hoy se cumplen 59 años del asesinato de Wilfrido Álvarez Jara, Secretario General del Partido Comunista Paraguayo y responsable de la estructuración del FULNA. Su nombre figura en la lista oficial de personas detenidas-desaparecidas por el stronismo registrada en el Ministerio de Justicia. Relatos de sus camaradas afirman que su cuerpo fue entregado a su familia luego de ser asesinado en torturas. "Vuelve así esta tarde, vuelve con la sonrisa de inocente camino con que incendiaba el día... vuelve con esos camaradas que son sal de la tierra y con él vuelven a la región y al tiempo de redimir la sangre del crimen y el ultraje".
Nuevas amenazas contra comunidades indígenas en Amambay
#Urgente | La denuncia pública fue difundida por la Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita?, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y una veintena de organizaciones de DDHH, sociales y políticas de Paraguay, Argentina y Europa. El pasado 30 de mayo se cumplieron 18 meses de la desaparición forzada de "Lichita".
En Paraguay el racismo y la limpieza étnica quedan impunes
La circulación de un video del presentador de televisión paraguayo blanco, Leo Rivas, burlándose de un joven indígena en situación de calle, y un escueto comunicado del INDI en donde se limita a repudiar el deleznable hecho sin tomar acciones concretas al respecto, resaltan cuán naturalizada e impune está en las instituciones y sociedad paraguayas el racismo.