Memoria del Futuro | Por el día de la Memoria en Argentina, este 24 de marzo fueron plantados 30 mil árboles de especies nativas en conmemoración a los 30 mil luchadores y luchadoras desaparecidos durante la última dictadura que azotó dicho país. La Regional de Buenos Aires del PCP participó de esta campaña homenajeando a los militantes comunistas Emilio Roa y Antonio Maidana, secuestrados en 1980 en Buenos Aires y desaparecidos en el marco del genocida Plan Cóndor.
A 20 días de movilización contra el gobierno indolente y represor
Se agudiza la indignación general por la indolencia, inoperancia y la corrupción del gobierno. Un estado de movilización permanente se vive en todo el país. Y al desesperante colapso sanitario, el gobierno responde aumentando el control represivo.
Hospital distrital carece de agua desde hace 6 meses
Denuncia | Trabajadores de la salud de Alto Paraná denuncian que desde hace 6 meses no hay agua en el Hospital Distrital de Minga Guasu.
Comunidades Paĩ Tavyterã denuncian amenazas de la FTC en la zona del asesinato de las dos niñas
A través de un video, pobladores de las comunidades en torno al Cerro Guasu, denuncian amenazas de muerte y otros hostigamientos, por parte de la FTC en la región donde el 2 de setiembre pasado se produjo el doble infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen (11) y la desaparición de Carmen Elizabeth "Lichita" (15), el 30 de noviembre de 2020.
Paraguay entre el viejo mundo que se muere y el nuevo que tarda en aparecer
Análisis | Por Alhelí Cáceres. El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, ex miembro del Batallón Escolta de Stroessner, fue alumno e instructor de la Escuela de las Américas, fundada y operada por el gobierno de EEUU para adiestrar en técnicas de tortura y muerte a policías y militares de las dictaduras genocidas de América. Las declaraciones de este personaje son expresiones de ese monstruoso mundo diseñado por la oligarquía mafiosa, que se resiste a morir y que es condenado por una sociedad cada vez más crítica.
Buscando a una niña en un Paraguay convulsionado
#EranNiñas | Por Euge Murillo. Una delegación argentina de activistas de DD.HH. viajó para exigir que aparezca Lichita, de 15 años. Demandan también que se investigue la muerte de dos niñas argentinas de once años durante el mismo operativo militar en el que desapareció Lichita.
El ñe’ẽnga. Una recopilación histórica y lingüística de la expresión popular
Análisis | Por Fabio Anibal Jara Goiris. Jocosidad y humor del cotidiano popular y un arma pasible de ser utilizada contra los poderosos.
#EranNiñas: Misión de Observación de DDHH llega a Yby Yaú
Hoy la comitiva de derechos humanos argentina, llegó a Yby Yaú, Concepción, para recaudar información que colabore a esclarecer el doble infanticidio cometido por la FTC, la aparición con vida de Lichita y para registrar el estado de las comunidades originarias en el lugar.
Comitiva internacional denuncia infanticidio y secuestro cometidos por el gobierno: “El mundo está viendo lo que sucede en Paraguay”
En este momento una importante delegación integrada por referentes de organizaciones de DDHH, sociales, políticas, profesionales y periodistas de Argentina, se encuentra en Paraguay realizando diversas acciones por la aparición con vida de Elízabeth Villalba,“Lichita”, y exigiendo justicia por las niñas de 11 años asesinadas por fuerzas del gobierno, María Carmen y Lilian Villalba.
Diversos gremios instan a una Huelga General
Sindicatos convocaron a una conferencia de prensa en la tarde ayer para hacer público su posicionamiento de repudio al gobierno e instando a la clase trabajadora a la organización de una Huelga General con la exigencia de ¡Qué se vayan todos! y la emergencia de un programa mínimo que garantice la cobertura de necesidades urgentes del pueblo paraguayo en este momento de crisis insostenible. Critican a centrales obreras por su falta de presión.