Se trata de Arnaldo Solís, quien luchaba junto a numerosas familias de Yasy Kañy por la recuperación de parte de las tierras que anteriormente pertenecieron a La Industrial Paraguaya S.A., y habían sido donadas hace décadas al Estado paraguayo para su distribución a familias campesinas a quienes la ley reconoce como sujetos de la Reforma Agraria.
¿Dónde está Carmen Oviedo Villalba?
#Denuncia | Se llama Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, es una niña de 14 años y fue vista por última vez el 30 de noviembre pasado por su tía Laura Villaba, madre de María Carmen Villalba, una de las niñas ejecutadas por las FTC el 2 de setiembre pasado en vergonzoso operativo militar calificado de “exitoso” por Mario Abdo Benítez. ¿El pecado de esta niña? Ser hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo. En el Paraguay del terrorismo de Estado colorado ser niña puede ser increíblemente peligroso.
Asentamiento 3 de julio: cuando la tierra es libertad
Estas familias organizadas están dispuestas a recuperar lo que les pertenece, porque saben que los ricos y protegidos por los gobernantes de turno y su brazo armado: militares, policías y matones, no van a ceder sus privilegios.
Otra victoria popular: ¡Patria Nueva 2 ya es del pueblo!
Luego de innumerables movilizaciones, ocupaciones, carpas, y de sortear toda clase de laberintos legales, el Movimiento Patria Nueva conquistó la expropiación de las 16 hectáreas de la Finca Nº 1031, en Mbocayaty Sur, distrito de Itauguá, evitando así la apropiación ilegal y el loteamiento de estas tierras públicas.
Fiscalía cartista persigue a dirigentes campesinos de la FNC y Guahory
La FNC venía impulsando la campaña “Guahory: un pedazo de soberanía”, planteando la recuperación de esta antigua colonia del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), que fuera invadida por sojeros brasileños, quienes con apoyo de autoridades de los tres poderes del Estado impulsaron el desalojo de pequeñas y pequeños productores campesinos de la comunidad.
PANASUR: mujeres que amasan organización desde el Bañado Sur
Para muchas mujeres del barrio Caacupemí del Bañado Sur la crisis sanitaria significó un golpe letal a sus fuentes de ingresos, y reinventarse fue el plural, ante la ausencia deliberada del Estado central y municipal. PANASUR se erige como una alternativa superadora a la deliberada y criminal inacción gubernamental, demostrando que la organización construye confianza y alternativa de poder.
Pronunciamiento: DEMOCRACIA NO ES IGUAL A STRONISMO
AHORA | Compartimos el manifiesto difundido hace minutos por el conjunto de organizaciones sociales y políticas movilizadas en Asunción bajo la consigna "Democracia No es igual a stronismo", en el día mundial de los derechos humanos, "por un Paraguay donde los derechos humanos de todxs sean la prioridad".
Proponen al Congreso crear Comisión Nacional para recuperar tierras malhabidas
Paraguay | En la mañana de hoy, la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia, presentó al Congreso un Anteproyecto de Ley que propone la creación de una Comisión Nacional para la recuperación de las tierras malhabidas identificadas por la Comisión de Verdad y Justicia.
Denuncian a Hierbapar S.A.C.I. por contaminación en arroyo que desemboca en el río Paraguay
Denuncia | Pobladores del barrio Corumba Cué de Mariano Roque Alonso, denuncian la grave contaminación del arroyo de la zona Náutica Remanso por parte de la firma Hierbapar S.A.C.I. Pese a la intervención del MADES, la empresa sigue operando con impunidad.
Anuncian marcha por el día internacional de los Derechos Humanos
A iniciativa de la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia, un conjunto de organizaciones sociales, políticas, luchadoras y luchadores por los DDHH, anunciaron hoy la convocatoria a la tradicional marcha del 10 de diciembre.