La quinta edición del Concurso de Poesía «Carmen Soler» entra en su recta final. El 19 de noviembre culmina el periodo de presentación de las obras en sus dos categorías: guaraní paraguayo y español. Este año, el jurado estará compuesto por Gregorio Gómez Centurión, Javier Viveros y Mónica Laneri.

«Decidimos no marcar un tema en específico para el concurso, porque creemos que eso limitaría el trabajo de las y los autores. Alentamos a que se presenten con total libertad o haciendo referencia a la vida, al amor, a la militancia, a la patria y sobre todo a la construcción de una nueva sociedad, como lo hizo Carmen en toda su obra«, señala Nathalia Correa, del Comité Cultural «José Asunción Flores», del PCP.

Podrán participar del concurso mayores de 18 años residentes en Paraguay o el exterior, cada obra no deberá superar los dos mil caracteres o aproximadamente 400 palabras y/o no más de una página‌‌. Puede ser redactada en formato de prosa o verso y no haber sido publicada previamente, haber participado o estar participando en otros concursos. Consultar las Bases y condiciones del concurso en poesiacarmensoler.net.

Sobre Carmen Soler

Carmen Soler fue una poeta paraguaya nacida en 1924 y fallecida en el exilio, en 1985. Su obra posee una particularidad especial dentro del corpus de la literatura paraguaya moderna: es la expresión lírica de su propia acción revolucionaria en tiempos de terrorismo de Estado.

El destierro, el reiterado regreso a su patria, la prisión, la tortura, la organización insurgente y una fe inexorable en la humanidad, marcaron su poesía. En la Asunción clandestina de la década de los ’50 hasta finales de los ’60, se desarrolló de forma intermitente y transversal parte importante de su producción poética y de su militancia política, cualidades que se desplegaron inseparables con una poderosa originalidad para trasmitir la verdad del tiempo que le tocó vivir, especialmente en lo que respecta a la poesía escrita por mujeres en nuestro país. Tal como refería el maestro Roa Bastos, “ubicada en la línea social y popular inaugurada por Julio Correa, Carmen Soler representa por primera vez en la poesía paraguaya la irrupción de la mujer como poeta de combate”.

FOTO DE PORTADA: Carmen Soler durante su exilio en Suecia. Archivo de Luis Casabianca, tomada de carmensolerpy.com