Organizaciones de Asunción, Central y de comunidades indígenas y campesinas urgieron hoy al Poder Ejecutivo la promulgación de la Ley de Apoyo a Ollas Populares aprobada por el Congreso. Proponen además una mesa de trabajo para analizar sus propuestas de reglamentación para la inmediata aplicación de la normativa.
Durante una Conferencia de Prensa realizada esta mañana en la Plaza Juan E. O’leary, la Articulación Bañadense de Ollas Populares, la Organización Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri Paraguay), la Coordinadora del Bañado Tacumbú (COBAT Oficial), las Ollas Populares Solidarias. Bañado Sur, el Movimiento Patria Nueva, Cultiva Paraguay, el Comedor Israel Mita Roga de Mariano Roque Alonso, las Comisiones Vecinales del Bañado Norte: Sander y Caacupemi 1 y otras Ollas Populares independientes difundieron un comunicado exhortando al Poder Ejecutivo «la promulgación inmediata de la Ley de Ollas Populares que plantea el destino de 35 mil millones de guaraníes para la compra de insumos perecederos y no perecederos, a ser destinados a las ollas de todo el país«.

«Así también expresamos que las organizaciones sociales presentes, tenemos un planteamiento para la reglamentación de la presente Ley fundamentalmente en lo relacionado a las compras públicas de los insumos, la entrega a las ollas populares y el registro y control de los recursos en relación a las instituciones y a las mismas ollas«, señalaron. Dicha propuesta será presentada a las instituciones involucradas en la Ley: Secretaría de Emergencia Nacional, Ministerio de Desarrollo Social e Instituto Paraguayo del Indígena, según informaron las voceras.

¿Qué propone la Ley?
En el mes de agosto, el Parlamento aprobó la Ley de Ollas Populares que destina unos G. 35 mil millones durante este 2020 para el apoyo a las Ollas Populares en todo el territorio nacional. La aprobación se dio incorporando las propuestas de modificación planteadas por las organizaciones comunitarias que llevan adelante varias ollas en los Bañados y en diversos territorios del gran Asunción. Estas propuestas aprobadas por ambas cámaras del Congreso surgen de la experiencia llevada adelante desde hace 6 meses en más de 100 ollas populares y se centran en:
a. Que los insumos adquiridos sean de buena calidad y variados, de manera a cubrir las necesidades nutricionales para el desarrollo físico y mental de las personas y sobre todo de niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta las recomendaciones del INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición).
b. La compra de productos de la Agricultura Familiar Campesina.
c. Distribución de los insumos de forma directa a las referentes de las ollas populares, sin que la personería jurídica o el reconocimiento formal/legal de las Ollas Populares receptoras, constituya un impedimento para dicha entrega.
d. Que las instituciones encargadas, realicen un control efectivo de los gastos y la distribución eficiente de los insumos adquiridos con los fondos autorizados por la presente Ley, de tal forma a que los insumos lleguen directamente a las Ollas Populares y cumplir así con el objeto de la presente Ley.
e. Establecer un registro de cada Olla Popular con las informaciones pertinentes; con planillas de uso de los insumos y de distribución por parte de las Instituciones responsable.
«La alimentación es un Derecho Humano inalienable y hasta la fecha el estado paraguayo no ha planteado una política para atender la grave situación que vivimos en Paraguay«, finaliza la declaración de las organizaciones.

Deja una respuesta