CDE: Trabajadores de la salud urgen cambios ante el agravamiento de la crisis sanitaria

Trabajadores y trabajadoras de la salud de Alto Paraná, agremiados SITRASAP, se encuentran en movilización permanente desde 30 de julio, fecha en que el Poder Ejecutivo decretó el cuestionado retroceso a la fase cero del Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General, o «cuarentena inteligente».

A lo largo de estas casi tres semanas de movilizaciones, han apelado al cierre de rutas en más de una ocasión, además de mantener una carpa permanente frente al Hospital Regional de la capital esteña.

Las principales exigencias del sindicato son el aumento de la cantidad de insumos, de contratos para médicos y de camas de UTI, así también, la instalación de un laboratorio capaz de procesar las muestras para la Covid-19, ya que actualmente las muestras se envían a Asunción y demoran de entre 10 y 12 días para el retorno de los resultados.

Con el sistema de salud totalmente al límite, la falta de insumos, la recarga de trabajo y la falta de recambio, los trabajadores de la salud son el sector con mayor exposición en la situación actual de pandemia. Según la presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, Idalia Medina, hasta el viernes de la semana pasada, 50 médicos y enfermeros se encontraban en cuarentena[1], de ellos, 4 se encuentran en terapia intensiva y uno en estado muy grave[2].

Trabajadoras y trabajadores de la salud de Alto Paraná exigen urgentes mejoras en la condiciones de trabajo para enfrentar la crisis sanitaria

La situación es apremiante para el décimo departamento. El total de las camas se encuentran ocupadas, y hay muchos otros pacientes más esperando que se liberan camas para poder acceder a una. Si bien, el hecho de que el total de camas esté ocupado no es algo nuevo, al punto de que las camas de UTI han recibo el nombre de “camas calientes”, la pandemia agrava aún más la ya de por sí precaria situación del sistema de salud público de Alto Paraná.

Solo en los primeros 11 días del mes de agosto, se han registrado 37 decesos por Covid-19 a nivel nacional. El promedio diario es de 3 decesos por día. El lunes 10 se registraron 7 muertes, la cifra diaria más alta alcanzada hasta ahora, 3 de ellos fueron de Alto Paraná. 


[1] https://www.lanacion.com.py/pais/2020/07/31/alto-parana-medicos-en-cuarentena-camas-llenas-y-retraso-de-resultados-de-hasta-10-dias/

[2] https://www.lanacion.com.py/pais/2020/08/10/cuatro-medicos-internados-en-terapia-intensiva-a-causa-del-covid-19-en-alto-parana/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: