La Cámara de Diputados votó por uninanimidad en general el proyecto de Ley que propone la eliminación del pago de aranceles en todas las instituciones públicas de educación superior, pero postergó el tratamiento de su articulado para dentro de 15 días.
El proyecto deberá ser debatido artículo por artículo en la Cámara Baja antes de pasar a manos del Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.
Marian Álvarez, del Movimiento por la Organización y Participación Estudiantil (MOPE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, aseguró que «el arancel cero permitirá evitar la deserción de un 45% de estudiantes de universidades públicas que en medio de esta crisis nos quedamos sin trabajo, hay que tener en cuenta que muchos, la mayoría somos trabajadores, algunos del campo y con muchas dificultades para llegar a la universidad, su aprobación es urgente».

«Marchamos porque la educación pública, gratuita y de calidad es una deuda histórica para con nosotras y nosotros, muchos estudiantes están dejando hoy la unviersidad, mucha gente va a perder el año, y eso es algo que no podemos admitir«, señaló bien temprano Belén González, de la Facultad de Derecho de la UNA.

«El tratamiento y aprobación del Arancel Cero para la educación superior es (era) una necesidad impostergable«, aseguró Sebastián Pereira, Presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA). En Asunción y varios puntos del país miles de universitarios cerraros calles y marcharon por la aprobación sin modificaciones del proyecto que ya contaba (cuenta) con media sanción de la cámara de senadores.
Apenas conocida la decisión de diputados de postergar el tratamiento en particular, universitarios de distintos sectores reunidos frente al Congreso repudiaron la resolución y convocaron a nuevas movilizaciones.
Deja una respuesta