Internacionales | Por Secretaría de Relaciones Internacionales


El Ministerio de Salud de Gaza informó que desde el 7 de octubre del 2023 han muerto 48.271 gazatíes y 111.693 resultaron heridas y heridos —a pesar del alto al fuego—  y al menos unas 10.000 personas siguen desaparecidas.

La primera fase de la tregua entre Hamás e “Israel” sigue su curso —aunque los ataques y bombardeos sionistas continúan— y 19 rehenes “israelíes” y 1.134 palestinos fueron liberados de los 33 y 1.900 respectivamente planeados en esta fase. Si bien la segunda fase de la tregua aún no ha sido negociada se prevé que comience en los próximos días. En esta nueva fase está contemplada la salida del Ejército de ocupación de Gaza, cosa que contradice el plan de continuar la presencia militar hasta que Hamás sea destruido.

En el marco de la primera fase del alto al fuego el Ejército “israelí” se ha retirado totalmente del corredor de Netzarim, que separa el sur del norte de la Franja de Gaza. Aunque su ejército no ha respetado el “alto al fuego” (desde el 19 de enero) en Gaza al menos 266 veces, en las que asesinó aproximadamente a 132 personas. 

En los últimos días Netanyahu se reunió con Marco Rubio, Secretario de Estado, para conversar sobre el plan de acción respecto a Gaza y a Irán. Netanyahu elogió el plan de Trump, que propuso el desplazamiento de los habitantes de Gaza a países vecinos como Egipto y Jordania y convertir a Gaza en un destino turístico lujoso.

En el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), se expuso a “Israel” como responsable directo de más del 70% de las muertes de periodistas en el 2024. 85 es el número de periodistas asesinados a manos del Ejército de ocupación, 82 palestinos en Gaza y 3 en Líbano.