Paraguay | Adelante!


En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Articulación de Ollas Populares, Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI), Comunidad Indígena Cerro Poty, Comunidad Indígena de Pirayú, movimiento estudiantil Crecemos de la Facultad de Medicina de la UNA, organización Patria Nueva y la Organización Revolucionaria Estudiantil (ORE) de la Universidad Nacional de Caaguazú, emitieron un comunicado a la opinión pública denunciando la profundización de la crisis alimentaria en el Paraguay.

Las organizaciones recordaron que durante la pandemia, las movilizaciones de las mismas exigiendo insumos para las ollas populares ante el abandono del Estado, lograron la creación de la Ley 6945 de “Comedores y Centros Comunitarios”. Sin embargo, denuncian que el cartismo desfinanció la ley, además de hacer entrega selectiva de productos incautados en el contrabando.

Según resaltan, existen más de 600 comedores y ollas en todo el país, que realizan el trabajo de alimentar a más de 200 familias en situación de pobreza y marginación. Las organizaciones estudiantiles también se unieron a este reclamo. Éstas alertan del recrudecimiento de las condiciones de vida de los estudiantes de barrios populares, lo que genera malnutrición que afecta al desarrollo humano por la escasez de nutrientes.

En el comunicado conjunto, las organizaciones exigen al gobierno de Peña la toma de medidas urgentes para que las políticas alimentarias sean inclusivas y se cumplan las normativas que garantizan la nutrición de los niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad. Además, denuncian al Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por el cuestionado Tadeo Rojas por discriminar a organizaciones sociales del campo y la ciudad, entregando productos en mala calidad y con meses de retraso.