En un mes de grandes hechos que marcaron la historia del movimiento obrero, del arte y la cultura en Paraguay
Memoria del Futuro | Por Bernabé Penayo
El 4 de agosto celebramos el centenario del nacimiento de nuestra querida poeta Carmen Soler. Sin ninguna duda, la poeta más comprometida, con la clase trabajadora y su causa, la justicia social. Ese compromiso significó para ella cárcel, torturas, exilio, huelgas de hambre, persecución permanente. No solo predicaba con las letras y las palabras, sobre todo lo hacía con hechos concretos y reales, ¡la militancia revolucionaria!
Fotografía de Carmen Soler en Estocolmo, 1976. Archivo carmensolerpy.com
El 27 de agosto de 2024 se recordará, a su vez, el 66 aniversario de la batalla más importante que libró el movimiento obrero de nuestro país, en este caso, contra la dictadura fascista de Alfredo Stroessner. La histórica y heroica huelga general que inició el 27 de agosto de 1958 duró varios días y, contra ella, la tiranía desató una sangrienta y violenta represión para derrotarla.
Nota sobre los antecedentes del movimiento obrero entre 1940 y 1965. Archivo Adelante!
Cientos de detenidos, miles garroteados y torturados, miles de confinados y desterrados para doblegar la unidad y la combatividad de la clase obrera que exigía el aumento salarial, la libertad para los presos políticos y una asamblea nacional constituyente, entre otros legítimos reclamos.
Esta derrota marcó el rumbo del movimiento obrero que se expresa hasta nuestros días. El Partido Colorado, liderado por Stroessner, capturó por décadas lo que quedó del movimiento sindical y las consecuencias perduran hasta hoy. Nuestro gran desafío es recuperar al movimiento obrero de carácter clasista, unitario y combativo para defender con firmeza los intereses de la clase obrera.
El 27 de agosto también se conmemora el nacimiento de uno de los músicos más importantes del Paraguay, nada más y nada menos que el creador de la Guarania, ¡el genial José Asunción Flores! Su origen popular, su inspiración musical y sus ideas revolucionarias hicieron posible el nacimiento de un género musical que interpreta el sentimiento profundo del pueblo paraguayo.
Fotografías de José Asunción Flores. Archivo Colectivo Asunción Flores, 2023
Por la ironía de la historia, también un 27 de agosto de 1980 en la ciudad de Buenos Aires fueron secuestrados y desaparecidos el principal dirigente histórico del Partido Comunista Paraguayo Antonio Maidana, junto al Camarada Emilio Roa.
Hay que señalar que Antonio Maidana fue uno de los que estuvieron directamente involucrados en la organización de la Huelga General del 27 de Agosto del 1958, y justamente en ese proceso fue detenido por la policía stronista y estuvo 20 años cautivo en condiciones infrahumanas en los calabozos de la dictadura stronista. Fue liberado en 1977 y tres años más tarde fue secuestrado y desaparecido en Buenos Aires, en el marco del Operativo Cóndor, organizado y dirigido por la CIA y las dictaduras del cono Sur.
Comunicado público de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo, llamando a salvar las vidas de Antonio Maidana y Emilio Roa, 1980. Archivo Adelante!
En resumen, los hechos descritos no tienen mucha relación —salvo el mes en sucedieron— pero están muy ligados en tanto son parte ineludible de un proceso histórico que necesita aún ser visitado, analizado y discutido.
El nacimiento del creador de la Guarania, José Asunción Flores, el nacimiento de nuestra poeta revolucionaria, Carmen Soler, el secuestro y desaparición de Antonio Maidana y Emilio Roa y, por último, la lucha más importante del movimiento obrero expresada en la histórica Huelga General de agosto de 1958. Hay algo más en común entre todos estos acontecimientos: el compromiso inclaudicable de vivir y luchar por una nueva sociedad sin explotados ni explotadores, un compromiso de luchar por la clase trabajadora en cualquier circunstancia y en cualquier terreno, en la poesía, la música, la militancia sindical y política.
¡No es casualidad que todos los protagonistas de la historia brevemente relatada sean comunistas y que se hayan entregado incondicionalmente a la causa del socialismo!
- Portada: Alberto Barrett
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.