Mujeres del «Buen Pastor» realizarán sentata por el derecho a ver sus hijos

Unas 300 mujeres realizarán una «sentata» pacífica en la Cárcel del «Buen Pastor», la más grande del país para mujeres privadas de libertad. En un escrito detallan las restricciones que vienen sufriendo desde el 2018 para poder ver a sus hijas e hijos. La medida de protesta está anunciada para este miércoles 2 de febrero a las 17:00 en el patio del penal de mujeres de Asunción.

«Hoy, sólo un día a la semana fijan para la visita de nuestros hijos, y cada vez recortan las horas. Si nuestros derechos de mujeres privadas de libertad no es considerado por el Estado, ese castigo violatorio no puede hacerse extensivo a nuestros niños. El Estado paraguayo es signatario de numerosas leyes internacionales comprometidas en hacer prevalecer el derecho superior de los niños«, señala la carta pública firmada por 242 madres recluidas en el Buen Pastor.

El la misiva recuerdan que «el 21 de diciembre del 2010 la ONU sancionó 70 Reglas denominado Bangkok, los mismos parten de la premisa que varones y mujeres no deben recibir un «trato igual», sino, debe asegurarse un trato diferente, bajo leyes y políticas insensibles al género de las personas. Y uno de los objetivos de las Reglas de Bangladesh es: La protección a los niños y niñas que tienen a sus madres y padres encarcelados«.

«Jorgito de 6 años, cada vez que puede viene a visitar a su madre en el Buen Pastor. Viene de muy lejos y son de escasos recursos como la gran mayoría de las mujeres privadas de libertad. El sábado pasado pudo venir después de mucho tiempo. Jugaba en el patio muy distraído y contento con otros niños. Hasta que el reloj marcó las 14:30, y sonó el primer timbre de los tres habituales, anunciando el término de la visita. Jorgito se aparto llorando de su divertido juego y corrió a abrazar a su madre pidiendo que lo deje con ella al menos ese fin de semana como lo hacía tantas veces hasta el 2018, año en que los niños podían permanecer más tiempo con sus madres«, relata la carta.

A gritos decía: me voy a portar bien mamá, terminaré mis tareas de la escuela, ayudare a mi abuela. Otras veces nuestros hijos se prenden fuertemente a la reja, intentando de esa manera impedir sea llevado a la fuerza como tantas veces ocurre.

Las mujeres madres privadas de libertad del Buen Pastor reclaman «la restitución del vínculo con nuestros hijos como siempre hemos tenido hasta el 2018. Año en que se le despojo a nuestros hijos y a nosotras de la posibilidad de estar más tiempo juntos, usando como pretexto, hechos ocurridos en Tacumbú«.

«Muchas de nosotras además somos jefas de hogar. Las autoridades penitenciarias están al tanto de que muchas mujeres siguen ejerciendo su rol de madre pese a su encierro. Como el acompañamiento escolar, ayudando con las tareas escolares en horarios de visita, con su trabajo en el penal siguen ayudando con la manutención de sus hijos. El derecho de la mujer privada de libertad no se limita a su persona, sino se hace extensivo a sus hijos. No es mucho lo que pedimos, pero para nuestros hijos será de mucha ayuda restablecer los vínculos contemplados en la ley 1680 en su artículo 3 donde contempla el ”interés superior” del niño«, enfatiza la carta.

Denuncian que «en el año 2018, hemos presentado el mismo reclamo recurriendo a diversas instituciones del Estado encargadas de esta situación. Sin embargo, no obtuvimos ninguna respuesta positiva, sino, todo lo contrario, más prohibiciones y alejamientos de nuestros hijos«.

Por último, señalan que «no venimos a reclamar ni exigir nada fuera de lo que las leyes y la declaración de los derechos humanos contemplan. Ni siquiera implica gastos para el Estado, estamos dispuestas a pagar el alquiler consistente en 30 mil guaraníes por turno, que nos cuesta la privada. Como siempre hemos hecho, todo el costo cubrimos las madres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: