Recomendaciones e hipocresía

Editorial del 6 de mayo del 2021

En nuestro editorial anterior compartimos información y análisis sobre el “crecimiento” del que hablan desde el gobierno y el Banco Central del Paraguay, así como de la concentración en poquísimas manos, de ese crecimiento, como consecuencia de una propuesta productiva que, además de ser mezquina y excluyente, es fraudulenta y mafiosa, lo cual se expresa en el Estado paraguayo que funciona a imagen y semejanza de esos minoritarios intereses de empresarios, banqueros y terratenientes, todos funcionales a los monopolios imperialistas.

En ese mismo editorial, enumeramos doce políticas enfocadas a derechos que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas que habitamos el Paraguay, porque la igualdad de oportunidades es el principio más elemental de justicia social.

Esta semana, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió recomendaciones para el Paraguay, luego de la sesión del Examen Periódico Universal, donde el Estado paraguayo rindió cuentas de su actuar en materia de Derechos Humanos, en cuestiones relacionadas a educación, igualdad, salud, explotación laboral y otros, durante los últimos cuatro años. Ya en el 2016, la ONU entregó 600 recomendaciones al Paraguay. Ninguna fue cumplida.

Cartes, Vierci, Saba, Wasmosy, Zuccolillo y otras pocas familias multimillonarias son las que vienen imponiendo esta lógica de acumulación fraudulenta funcional a la división internacional del trabajo organizada por los grandes multimillonarios de las potencias económicas como EEUU, la Unión Europea o Rusia, junto a otros monopolios empresariales que en el Paraguay tienen mucho peso, como los brasileños. Esta propuesta impide que en Paraguay existan educación y salud gratuita y de calidad, alimentación sana, acceso a tierra y vivienda, transporte público de calidad y con cobertura permanente, trabajo con estabilidad laboral, contrato colectivo, jubilación, medio ambiente saludable y todos los derechos que permiten esa igualdad de condiciones y oportunidades tan necesarias para tener una verdadera democracia con paz y justicia social.

Las recomendaciones de las Naciones Unidas “olvidan” que es la lógica de acumulación capitalista la que impide la justicia social y la superación de la violencia y de las amenazas de guerra, por eso es que mucho de lo que se coloca como recomendaciones o inclusive como artículos de la Constitución Nacional o del Código Laboral, son expresiones hipócritas que no se cumplirán en los marcos de este sistema y con la clase explotadora como dirigente, tanto en nuestro país como en el resto del mundo.

Los levantamientos populares que se vienen dando en diversos países, incluido el nuestro en el mes de marzo, y que ahora se están dando en Colombia, dan cuentas de la insostenibilidad de estas propuestas lideradas por las patronales. Al mismo tiempo, la superación de esta crisis requiere, además del levantamiento popular, un proyecto de país liderado por la clase trabajadora, desarrollado por las mayorías, que incluya propuestas de vida y de organización acordes a nuestra condición de superioridad numérica y de toda la producción social llevada adelante con nuestro esfuerzo diario, que no es otra cosa que la expresión real de democracia. Y para tumbar a las minorías explotadoras requerimos de una estrategia revolucionaria que asuma los desafíos de este tiempo.

Las patronales no están interesadas en un proyecto de país que iguale las oportunidades y universalice los derechos para todas y todos, porque implica renunciar a su lógica de acumulación basada en la explotación y el saqueo, y no están dispuestas a perder sus privilegios malhabidos.

Es un desafío para la clase trabajadora construir y disputar poder para edificar esa nueva sociedad que será realidad con el socialismo.

Imagen de inicio: ilustración de Eneko extraída de Internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: