Federaciones universitarias, Centros estudiantiles y numerosos movimientos secundarios y universitarios de Argentina difundieron una declaración conjunta de «Solidaridad con el hermano pueblo paraguayo», en la que hacen énfasis en la solidaridad con Vivian Genes, Pedro Areco y Luis Trinidad, quienes guardan prisión preventiva como represalia por las masivas movilizaciones #QueSeVayanTodos de marzo.
«El poder judicial en Paraguay avanzó sobre quienes se manifestaban, con la receta ya conocida en América Latina para estos tiempos: persecución judicial y encarcelamiento a militantes políticos. Con prisiones preventivas mantienen detenides a les compañeres estudiantes universitarios Vivian Genes, Pedro Areco y Luis Trinidad, integrantes del movimiento estudiantil que impulsó la campaña del #ArancelCero a la educación superior«, señala parte de la declaración.
Las organizaciones del movimiento estudiantil argentino hacen énfasis en el infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen y la desaparición de «Lichita», así como la prisión arbitraria de Laura Villalba, señalando estos hechos como graves violaciones a los Derechos Humanos. «El mismo gobierno que justificó primero, ocultó y adulteró información después de los criminales hechos de Septiembre de 2020, donde fuerzas de tareas conjuntas del Ejército paraguayo, secuestraron, torturaron y fusilaron a las niñas Lilian Mariana y María Carmen Villalba. Al mismo tiempo, sostienen el silencio sobre el paradero de Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba, una niña de 15 años que fue herida y secuestrada en los operativos represivos del Ejército, donde también detuvieron a su tía y madre de Lilian y Maria Carmen, Laura Mariana Villalba. Laura es una enfermera radicada en Misiones que había viajado con las niñas en Noviembre de 2019 a Paraguay para que visiten a sus familiares, y desde el 23 de diciembre se encuentra detenida en un cuartel militar«.
Las organizaciones firmantes señalan que «estas violaciones a los Derechos Humanos, no son nuevas en la historia paraguaya y se suman a la grave situación sanitaria en la cual se encuentran hoy, producto de la pandemia y de la deplorable gestión del gobierno, que ni siquiera invierte en la compra de elementos sanitarios básicos, aunque utilizó el endeudamiento con la excusa de fortalecer el sistema de salud. Por esto, desde principios de Marzo, hay movilizaciones todos los días y decenas de miles ganan las calles exigiendo la renuncia del Presidente y con él de su gobierno, mismo reclamo que hace la oposición desde el Congreso«.
Firman la declaración conjunta la Federación Universitaria de La Plata, Federación Universitaria de Rosario, la Federación Universitaria de Río Cuarto, el Movimiento Estudiantil Liberación, «La Mella» – Feminista y Popular, Cámpora Universidad, La Randa Movimiento Estudiantil Independiente, AUGE – Movimiento Estudiantil, MILES- Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil, CONAPLA, CEPA – Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista, JUP – Juventud Universitaria Peronista, el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), el Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social (UNLP), el Centro de Estudiantes de la Facultad de Psicología (UNLP), el Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes (CEFA- Arte para todxs-UNLP), el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), el Centro de Estudiantes Liceo Victor Mercante, el Centro de Estudiantes Colegio Nacional de La Plata, el Centro de Estudiantes Bachillerato de Bellas Artes “María Claudia Falcone”, SAL en Humanas UNRC, Estudiantes terciarios y universitarios Corriente Pueblo Unido, Che Quilombo Centro de Estudiantes de folklore (UNA), el Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes (UNR), AIRE Articulación Independiente Regional (UNR), el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UNR), FEP, Presidencia del Centro de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ y la Secretaría General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo).

Conversatorio “Mujeres que hicieron historia”
Al cumplirse una semana del arbitrario y violento apresamiento de Vivian Genes, Pedro Areco y Luis Trinidad, jóvenes que fueron judicializados por movilizarse para reclamar una mejora en la gestión de la pandemia en Paraguay y exigir la renuncia del presidente de la República Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, estudiantes universitarios y secundarios invitan a la ciudadanía este jueves 8 de abril a las 19:00 hs. frente a la Comisaría de Mujeres (Sacramento e/ Santísima Trinidad) al Conversatorio “Mujeres que hicieron historia”, que contará con la participación de Guillermina Kanonnikoff y Lilian Soto.
El evento es organizado en conjunto por La Coordinadora Estudiantil Universitaria, la Plataforma de Universitarias Feministas, la Federación de Estudiantes Secundarios, MOPE y Ofensiva Universitaria quienes a raíz del encarcelamiento de los jóvenes estudiantes Vivian Génes, Pedro Areco y Luis Trinidad, se unen para alzar el grito por el cese a la persecución estudiantil. El conversatorio tiene el objetivo de dialogar con mujeres que lucharon contra la criminal dictadura de Alfredo Stroessner, la ANR y la FFAA, de manera a llevar adelante un necesario ejercicio de memoria histórica acerca de lo que representaron los 35 años de régimen autoritario y cómo sus secuelas se expresan en la actualidad a partir de la persecución a dirigentes sociales, intercambiar experiencias y exigir la libertad de los compañeros, injusta e infundadamente apresados por orden de la Jueza Hilda Benitez Vallejos.
Los estudiantes a través de la articulación conformada y la instalación de una carpa de la resistencia frente a la comisaría donde se halla detenida Vivian, buscan velar por la libertad y los derechos de los 5 jóvenes procesados, ya que además de Vivian Génes, Pedro Areco y Luis Trinidad quienes se encuentran guardando prisión preventiva, Enrique Agüero y Arnaldo Martínez, también cuentan con una causa penal abierta por participar de las protestas en marco a #EstoyparaelMarzo2021
Las organizaciones mencionadas denuncian la arbitrariedad y el autoritarismo ejercidos a través del Poder Judicial, considerando a este órgano mencionado como una institución cooptada por la corrupción, la impunidad y funcional para un sector en específico: al Partido Colorado, a través del pacto Abdo-Cartista y en este sentido, instan con las movilizaciones contra la corrupción y desidia estatal.

Foto de portada: Elisa Marecos