En la tarde de hoy, 14 de agosto, a dos años del gobierno del fraude, trabajadoras y trabajadores de diversos gremios se movilizan en el centro de Asunción contra la política de hambreamiento, corrupción y endeudamiento del gobierno y las patronales.
«Reprobamos al gobierno de Mario Abdo Benítez. La pandemia solo vino a agravar la situación, pero tenemos una gran cantidad de denuncias por graves violaciones de derechos laborales desde el inicio mismo del gobierno. Nos movilizamos contra su política de hambreamiento», expresa Mirtha Maldonado, referente de Acción Sindical Clasista (ASC), denunciando a la vez que «este gobierno lleva adelante la intención de hacer una reforma a su antojo y en plena pandemia, sin discutir con la clase trabajadora, ubicando esta crisis en las espaldas de los funcionarios públicos para generar una división entre los trabajadores». «Quieren debilitarnos dividiendo al sector público del privado, para poder atacar derechos que son conquistas de toda la clase trabajadora, como el contrato colectivo, por ejemplo. Los empleados públicos en general ganan lo que gana cualquier trabajador«, añade.

Maldonado insiste en la necesidad de que la clase trabajadora participe de manera protagónica en la formulación de un proyecto de reforma: «Tenemos que debatir con seriedad y profundidad sobre qué Reforma es la que necesita nuestro Estado para funcionar realmente en beneficio del pueblo paraguayo. Si este gobierno corrupto de las patronales es el que va a dirigir esto, entonces no vamos a salir de esta crisis. Por eso la organización de la clase trabajadora es la salida«, enfatiza la representante de ASC.

Por su parte, en plena marcha hacia la Plaza de la Democracia, Nelson González, Srio. Gral del Sindicato de Profesionales de Trabajo Social, se refiere a la política de privatización que pone en riesgo al país entero: «Nos movilizamos también contra la política de privatización que afecta gravemente al pueblo en general«. Instan a la ciudadanía a adherirse para poder hacer frente a esta gavilla politiquera e irresponsable.
Sobre el gobierno de Abdo Benítez, califica de «pésima la gestión de estos años». «No nos extraña porque viene como continuidad de un gobierno empresarial que defiende los intereses de su clase, de las patronales, y así no hay ni un viso de futuro para nuestro país. Aumentó 100% el endeudamiento de nuestro país, sumando a esto, la venta de nuestra soberanía nacional«, indica.

Sara López, Sria. Gral. del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Facultad de Ciencias Sociales, expone que hace dos años vienen reclamando más políticas públicas, salud y educación universal y de calidad. «Este gobierno no oye los reclamos populares. Venimos luchando por una mejor educación universitaria, primaria y secundaria, para que todas las personas tengan acceso tanto a la educación como a la salud. Así también combatiendo los despidos que sufrió la clase trabajadora y por el derecho a ser asistidas por el Estado, de todas aquellas personas que están pasando hambre porque no tienen condiciones de enfrentar esta situación agravada por la pandemia», exclama la representante sindical.
Deja una respuesta