La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó hoy el arresto domiciliario del expresidente y actual senador, Álvaro Uribe Vélez, acusado de los delitos de soborno y manipulación de testigos. Se señala a Uribe por el intento de manipulación de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que lo vinculó con la creación del bloque paramilitar «Metro» de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que operó en Antioquia.
La justicia investiga la denuncia de una decena de testigos que aseguran que recibieron sobornos a cambio de ofrecer testimonios para favorecer a Uribe. Es la primera vez en la historia de Colombia que se ordena una medida de este tipo en contra de un expresidente de la República.
Las supuestas diligencias en las cárceles las habría hecho el abogado Diego Cadena, al que ya se le comprobó que hizo un giro de 2 millones de pesos al exparamilitar Carlos Enrique Vélez.
Uribe Vélez fue presidente de Colombia desde el 2002 hasta el 2010, y en el 2018, fue electo senador. Unos meses después, la Corte Suprema de Colombia lo llamó a indagatoria. En este entonces, el expresidente anunció su renuncia al senado argumentando que se dedicaría a su defensa, pero a los pocos días se retractó.
El exmandatario tiene más 50 denuncias abiertas en la Comisión de Acusaciones y 28 ante la Corte Suprema de Justicia, y numerosas organizaciones sociales y de DDHH esperan que sea investigado por delitos relacionados con escuchas ilegales, narcotráfico, homicidios, falsos positivos, paramilitarismo y masacres cometidas durante su mandato por el Estado colombiano u organizaciones paramilitares bajo protección estatal.
Deja una respuesta