Ante los hechos de terrorismo de Estado cometidos por la Armada en Alto Paraná, que conmocionan a todo el país y en especial a la ciudadanía esteña, estudiantes de la Carrera de Filosofía del ISEHF de Ciudad del Este lanzaron un comunicado de repudio. Instan a la ciudadanía y a la prensa a difundir su rechazo y las denuncias al respecto de este criminal proceder de las FFAA paraguayas.
En la madrugada del jueves 16 de julio, militares navales atropellaron un barrio a orillas del río Paraná buscando a un supuesto culpable de herir uno de los militares en un enfrentamiento, golpearon y torturaron brutalmente a más de una treintena de pobladores, incluyendo un niño pequeño y adultos mayores que estaban durmiendo en sus viviendas.
Estudiantes de la Carrera de Filosofía del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y filosóficos de la Compañía de Jesús en Paraguay, manifestaron ayer su enfático rechazo a las brutales torturas y atropellos a civiles efectuados por personales de la Armada atentando contra los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y en clara violación del Art. 5 de la Constitución Nacional que reza lo siguiente: “…Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. El genocidio y la tortura, así como la desaparición forzosa de personas, el secuestro y el homicidio por razones políticas son imprescriptibles” por lo que exigen «que todo servidor público involucrado sea investigado y de ser hallado culpable sea condenado».
Rechazan los «procedimientos donde se vislumbra prácticas anacrónicas de realización de justicia por mano propia de partes de agentes de las FFAA», e instan a la ciudadanía en general y en especial a los miembros de la prensa «a estar vigilantes y denunciar cualquier atropello que se realice en nombre de una persecución fiscal, policial o militar ya que tales procedimientos ilegales nos retrotraen a prácticas dictatoriales que creíamos en proceso de superación».
Expresan categóricamente que «no se puede hablar de Justicia cuando los procedimientos en nombre de ella atentan contra los derechos fundamentales del ser humano», por lo que exigen «compromiso cívico y humanidad de los servidores públicos», así como «un castigo ejemplar» a los culpables de la muerte del joven militar y de los crímenes de lesa humanidad cometidos por navales.
«Bregamos por un Paraguay democrático con justicia social donde la ley no sea meramente un mecanismo de opresión y subyugación de los más débiles e indefensos», expresaron los estudiantes.
*Imagen de inicio: detenidos torturados por militares en Alto Paraná el pasado jueves 16 de julio.
Deja una respuesta