Unos 50 de estudiantes paraguayos de la Universidad de Integración Latinoamericana, con sede en la ciudad brasilera de Foz de Iguazú, presentaron este lunes una urgente solicitud de intervención al consulado paraguayo para atender las necesidades de las y los jóvenes compatriotas ante la crisis que atraviesan tras el cierre de frontera y los servicios de envío de dinero. La acción se realizó por iniciativa del Colectivo de Paraguayos-UNILA.
Solicitan al Estado paraguayo la entrega de Kits Básicos de alimentación mientras duren las medidas sanitarias, aporte para la realización de ollas populares, así como la mediación del consulado para concretar la trasferencia de dinero por parte de las familias.
Piden además la habilitación de mecanismos que posibiliten el retorno de estudiantes paraguayos y paraguayas a sus casas a nuestro país, con previo chequeo de salud y medidas correspondientes, ante la imposibilidad de cubrir necesidades básicas de cuidado y la falta de atención del Estado.
En la Universidad de Integración Latinoamericana UNILA, ubicada en la ciudad fronteriza de Foz de Iguazú, actualmente están matriculados 499 compatriotas.
Organización y solidaridad
A través del esfuerzo colectivo, los estudiantes del Colectivo de Paraguayos-UNILA, juntaron ingredientes para preparar las tradicionales chipas y entregarlas a sus compañeros paraguayos “con el objetivo de aliviar un poco el techagua’u y romper con la frontera ante la cuarentena”, expresa uno de los estudiantes, aclarando que se han tomado los cuidados y recaudos que corresponden en estos tiempos.
“En el transcurso de los años ante las distintas problemáticas que atravesamos los paraguayos y paraguayas, tanto dentro y fuera de la universidad, comprendimos la necesidad de organizarnos dando lugar al Colectivo de Paraguayos de la UNILA. El Colectivo busca fomentar la producción de pensamiento y acciones ante las problemáticas que vivimos en Paraguay y Latinoamérica, desde un abordaje crítico de la historia, de las ciencias sociales, las causas estructurales de la actual crisis y las posibles salidas superadoras”, nos cuenta Rodrigo Vázquez, integrante del Colectivo.
*En la imagen de inicio, estudiantes preparando las chipas solidarias.
Deja una respuesta