Paraguay: ¿es un país pobre?

Como trabajador, siempre me he preguntado; la pobreza, ¿es resultado de la naturaleza, de la ignorancia o del sistema político?

Nuestro país debe ser uno de los países más privilegiados por la naturaleza; con unos 406 mil y tantos km cuadrados, un poco más de 7 millones de habitantes, con tierras aptas para todo tipo de cultivos, en términos porcentuales uno de los 10 mayores productores de soja, además de girasol trigo, arroz maíz, etc. Posee un hato de más de 20 millones de cabezas de ganado vacuno, hay producción de ganados porcino, equino, ovino, etc. Materia prima para la producción de cemento en Vallemí, planta siderúrgica para la producción de aceros, además minería como el apreciado oro en Paso Yobái. Energía de sobra con tres centrales hidroeléctricas que generan energía limpia y renovable.

Entonces, la naturaleza proporciona todo para que el Paraguay sea la vanguardia en prosperidad y desarrollo.

La ignorancia: la pesada dictadura de Stroessner destinaba el 1% del PIB a la educación. La lucha de los diferentes gremios es alcanzar como mínimo el 7%, actualmente el Estado invierte apenas el 3,4%, de los más bajos de la región. Porcentaje insuficiente para lograr avanzar hacia un conocimiento que nos permita desarrollarnos.

El Estado no asume su papel de crear instituciones acordes a las necesidades. El sector privado suple estas carencias creando instituciones de enseñanza sin ningún rigor y control, funcionales a las exigencias del mercado más que a las necesidades de la sociedad. Engañando y robando el sueño a miles de jóvenes.

El sistema educativo debe ser resultado de las discusiones entre los obreros del campo y la ciudad, de los intelectuales, de los artistas y de los patriotas, con mallas curriculares que sirvan a los jóvenes de ver realizadas sus aspiraciones más sentidas.

¿Y el sistema político?

Desde el fin de la guerra contra la triple infamia, solo dos periodos cortos de gobiernos diferentes a los dos Partidos tradicionales tuvo el Paraguay, 1936/37 con Franco, derrocado por los liberales y Lugo 2008/12 derrocado por el golpe parlamentario.

La élite corrupta gobernante no va a permitir sin pelear otra salida. Demostrado está que a cualquier costo van a defender sus intereses perjudicando a las mayorías. Vencer a la mafia, a la narco política, requiere doble esfuerzo. No hace falta abundar en detalles; el reflejo de nuestra realidad es el resultado de latrocinios, de las evasiones de impuestos del sector privado, fraudes, robos que ubican a nuestro país en el triste ranking de los más corruptos.

Es más que un compromiso, es una obligación unirnos como clase trabajadora, no hay alternativa sino la de militar activamente desde nuestro lugar de trabajo, desde nuestras trincheras. Los del campo y los de la ciudad. En las escuelas, las universidades, en las fábricas, en los comercios, en el sector donde nos toque actuar. El tiempo apremia; y en homenaje a nuestros hijos y nietos quienes merecen una vida digna, como todos nos merecemos, no debemos postergar este llamado a trabajar juntos para cambiar definitivamente este sistema corrupto y podrido.

Juntos lo haremos. Vení, unite que cada día somos y seremos más.

*Por Sinforiano Riveros. Regional de Alto Paraná.

**Fotografía de inicio: Salto del Monday. Alto Paraná, Paraguay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: