Sindicales | Hoy se cumplen 18 días de huelga de hambre de Isidro Ocampos, Srio. Gral. del sindicato de la construcción e hidroeléctricas de Alto Paraná, en protesta por el despido de 15 trabajadores de limpieza y seguridad, con más de 10 años de antigüedad, perpetrados por la empresa Falcon Group, del diputado llanista Manuel Trinidad.
El gobierno quiere aumentar G. 15 mil el salario mínimo
Según datos de Acción Sindical Clasista, el actual salario mínimo cubre apenas un 49% de la canasta básica familiar. "La propuesta se basa en la obsoleta medición del IPC emitido por el BCP, que no contempla las condiciones de vida reales de trabajadores. Este aumento se pretende dar en el marco de una pandemia que afecta profundamente a todas/os los trabajadores y sus familias", asegura la articulación de sindicatos.
¡Qué suene la Cumbia del Escobazo!
Cuando hay dignidad se lucha cantando. Este es el caso de las trabajadoras despedidas de la empresa RENOVA, organizadas en Acción Sindical Clasista, que están luchando para cobrar sus salarios desde el mes de enero, así como sus liquidaciones correspondientes. Esta mañana fue lanzada “La Cumbia del Escobazo”, original mensaje de apoyo para barrer las injusticias, cantada por la actriz y cantante Sandra Kuku Flecha.
Guardias denuncian explotación en turnos de hasta 24hs
Agremiados del Sintrasepp - Sindicato de trabajadores de seguridad privada del Paraguay denunciaron ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) numerosas y graves violaciones a las leyes laborales. Desde el año pasado, luchan por un Contrato Colectivo que revierta las inhumanas condiciones de explotación impuestas por las patronales del sector. Actualmente hay más de 52 mil trabajadores de seguridad en todo el país expuestos a condiciones de explotación.
La información y sus mercenarios
El año 2020 ya se había inaugurado de un modo violento para las y los trabajadores de prensa en Paraguay. A la crisis agudizada por el COVID-19, se adelantó la política de despidos, recortes y persecuciones trazada por los empresarios propietarios para reconfigurar el mercado periodístico y de entretenimiento bajo una línea de precarización extrema. Ayer, las patronales del Grupo Vierci, de Abc Color y de Lobo Tv consumaron otro golpe.
Renova S.A. incumple pago de salarios y deja en la calle a 160 trabajadoras en las narices del Ministerio del Trabajo
La organización Acción Sindical Clasista (ASC) denunció esta mañana el despido masivo e irregular de 160 trabajadoras de la empresa Renova S.A., propiedad de los Chamorro Lafarja y proveedora de servicios de limpieza para el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Despidos masivos en medios: cierre de filas patronal en plena pandemia
En lo que va de la emergencia sanitaria, más de 200 trabajadores de prensa fueron notificados de despidos, suspensiones de contratos u obligados a renunciar, pero hasta hasta la fecha no se habían dado despidos de manera simultánea en distintos medios, lo que da cuentas de una coordinación de intereses antiobreros en dos de los princiapales grupos empresariales de comunicación.
Renova SA afronta 120 denuncias por criminales violaciones de derechos laborales
Acción Sindical Clasista ha presentado ante el MTESS 120 casos de trabajadores que fueron despedidos sin cobrar sus salarios ni indemnizaciones correspondientes. Trabajadoras que no han cobrado sus salarios desde noviembre del año 2019, entre ellas, embarazadas, con discapacidad auditiva, con hijos e hijas con discapacidad y sostenedoras de hogares.
“Llegó la hora de cambiar el modelo económico” afirma la Unión de Actores del Paraguay
La Unión de Actores del Paraguay afirma en su comunicado que “las grandes mayorías de la sociedad, sobreviven en profunda desigualdad, a causa del capitalismo salvaje, con un Estado capturado por una minoría a la que sirve y privilegia mediante una obscena acumulación de riquezas e inhumana avaricia, con la explícita complicidad del sistema de medios de comunicación empresariales.”
El agua que toman unos pocos
El Sindicato de Funcionarios de Petróleos Paraguayos, que advirtió que para pensar una verdadera Reforma del Estado se debe convocar a los representantes de todos los sectores, principalmente, a los representantes de la clase trabajadora del pais, quien es la que sosteniene el Estado.*Por Comité Obrero Timoteo Ojeda