Diversos gremios instan a una Huelga General

Trece sindicatos convocaron a una conferencia de prensa en la tarde de ayer para hacer público su posicionamiento de repudio al gobierno e instando a la organización de una Huelga General con la exigencia de ¡Qué se vayan todos!, consigna que aglutina a nivel nacional a miles de personas en las calles desde hace 15 días. Asimismo exigen la emergencia y cumplimiento de un programa mínimo que asegure insumos e infraestructura en hospitales para pacientes y trabajadores de la salud, vacunación masiva para la población, alimentación sana especialmente para las familias más humildes y afectadas, transporte público nacionalizado, respeto a las leyes laborales, libertad sindical y contrato colectivo para toda la clase trabajadora, así como la recuperación de tierras y bienes robados.

El comunicado inicia expresando la rabia imperante ante la dolorosa crisis que vive Paraguay, y al mismo tiempo saludando «el gran esfuerzo de la juventud trabajadora y de buena parte del pueblo paraguayo, que desde el 5 de marzo salió a las calles a gritar su indignación por el escandaloso robo de nuestro dinero y la criminal irresponsabilidad del gobierno de Mario Abdo a la hora de administrar recursos para evitar la muerte de miles de compatriotas«.

Según los 13 gremios firmantes, la consigna ¡Qué se vayan todos! incluye a las y los parlamentarios, «que hacen la vista gorda, porque la dignidad obliga a entender esta emergencia y evitar que nuestra gente siga muriendo a consecuencia de no movilizar los recursos existentes para una urgente intervención en esta crisis«.

A la vez, expresan un fuerte repudio a las centrales obreras -CUT-CGT-CNT-CPT- «por no ubicarse a la altura de esta situación y presionar por urgentes cambios en el gobierno«.

Instan a Huelga General

El grado de corrupción, mala gestión y mal funcionamiento del Estado y del Gobierno, obliga a organizar una Huelga General hasta para que se vayan todos y asuma un nuevo gobierno de emergencia nacional que cumpla un programa mínimo y urgente para intervenir y devolver algo de esperanza al pueblo trabajador, según expone el comunicado.

Los diversos gremios firmantes expresan su disposición para colaborar con la organización de una Huelga General, asumiendo las necesidades urgentes y postergadas del pueblo trabajador que han llevado a este estallido social. Como parte del programa mínimo a ser cumplido como requisito por el gobierno de emergencia, se incluye la provisión de «insumos y medicamentos para terapia intensiva, también para centros de salud, unidades de salud familiar, hospitales regionales y nacionales, además de un urgente trabajo para reforzar equipos de terapistas y conseguir mayores condiciones para atender a compatriotas que estén en un delicado estado de salud«.

Asímismo, exigen «redireccionar con urgencia los recursos para la alimentación de una enorme cantidad de compatriotas que no tienen un plato de comida al día. El transporte público no debe aumentar el precio del pasaje y además debe mejorar su cobertura diaria y la calidad de su servicio«. Con la certeza de que se pueden realizar estas medidas, solicitan la nacionalización del transporte público: «un nuevo sistema de transporte público, en el que el Estado pueda controlar efectivamente el servicio y se entienda el mismo como un derecho más que como un negocio. Que el servicio se otorgue las 24 horas y que sus trabajadores tengan asegurado el salario justo, y la seguridad social como corresponde«.

Según el posicionamiento difundido, el programa de emergencia también debe asegurar que se cumpla el Código Laboral en cuanto a los salarios reglamentados, a Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, seguridad social, pago de horas extras, pago adicional por trabajo nocturno y feriados. «El código laboral y la libertad sindical deben ser efectivos, con una campaña de sindicalización en todo lugar de trabajo y en todo rubro de producción de bienes y servicios, garantizando seguridad social y jubilación. A propósito, la jubilación debe incluir a trabajadores del campo y de la cultura buscando la forma de su inclusión«.

Añaden a dicho programa, la recuperación de las tierras usurpadas por empresas y terratenientes, que figuran como malhabidas, «deben ser recuperadas para las mayorías trabajadoras para producir alimentos sanos que garanticen la nutrición de todo el pueblo paraguayo«.

Presión a las centrales

Estos gremios se suman al hartazgo ciudadano por tanto engaño y saqueo; y denuncian la criminalización a las protestas y a la movilización. Y por último, instan a todo el pueblo trabajador a seguir presionando en las calles y en los sindicatos a las centrales obreras, «para que se pongan a la altura de las demandas históricas, y si no lo hacen, que su dirigencia sea condenada por complicidad con los politiqueros y las patronales que gozan de privilegios y tienen cada vez menos sensibilidad como para entender todo lo que estamos padeciendo las familias trabajadoras del país«.

Los gremios firmantes de este posicionamiento público son el Sindicatos de Enfermeras del Hospital de Clínicas; SINTRATOA (Sindicato de Trabajadores de la Terminal de Ómnibus de Asunción); SIPROTRASO PY (Sindicato de Profesionales de Trabajo Social del Paraguay); SITRASAS (Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social); SITUE (Sindicato de Trabajadores Unidos de la ESSAP); SINTRASSEP (Sindicato de Trabajadores de Seguridad Privada del Paraguay); SINDICATO DE WATSON (Sindicato de Trabajadores de Watson´s Agua Mineral); SITRAFACSO (Sindicato de Trabajadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA); SOEMSA (Sindicato de Obreros y Empleados de Manufacturas Pilar S. A); Sindicato de Choferes de la Línea 21; Ex Trabajadoras de RENOVA S.A; Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay; y la Unión de Actores del Paraguay.

Un comentario sobre “Diversos gremios instan a una Huelga General

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: