Comitiva internacional denuncia infanticidio y secuestro cometidos por el gobierno: «El mundo está viendo lo que sucede en Paraguay»

En este momento una importante delegación integrada por referentes de organizaciones de DDHH, sociales, políticas, profesionales y periodistas de Argentina, se encuentra en Paraguay realizando diversas acciones por la aparición con vida de Elízabeth Villalba,“Lichita”, y exigiendo justicia por las niñas de 11 años asesinadas por fuerzas del gobierno, María Carmen y Lilian Villalba.

Con el objeto de exigir justicia y contribuir con el esclarecimiento del infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, y lograr la aparición con vida de Carmen Elizabet “Lichita” Oviedo Villalba, además de abordar las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas de la zona norte de la región oriental del país, autoridades de distintos ámbitos y organismos de Argentina, están llevando adelante durante estos días una nutrida agenda que incluye encuentros públicos, reuniones con diversos sectores sociales y autoridades estatales, así como trabajo de campo con comunidades de la zona de Yby Yaú, que fue donde ocurrió el doble infanticidio perpetrado por la Fuerza de Tarea Conjunta, el 2 de setiembre del 2020.

Ayer la comitiva internacional se reunió con el senador Pedro Santacruz y su asesora Diana Vargas. El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso se comprometió a poner a disposición toda la información respecto a las violaciones cometidas por la FTC.

Posteriormente se llevó a cabo un encuentro con referentes de la Plataforma de DDHH, Memoria y Democracia, en la cual se expuso sobre la criminalización hacia militantes y hacia todas aquellas personas que denuncian o se manifiestan en repudio al asesinato de las niñas, la desaparición de Lichita y en solidaridad con la familia Villalba. Refieren que el cerco mediático es muy grande y que existe una necesidad urgente de construir alianzas y relatos que expongan y difundan sobre el criminal accionar del gobierno paraguayo y su insoportable impunidad que llega al punto de que las fuerzas policiales salgan a reprimir todos los días levantando banderas blancas con la frase «la paz es el camino», tal como ha sucedido durante estos 13 días de movilización masiva y protestas en todo el país, que contextualizan la visita de la mencionada misión internacional de DDHH.

Encuentro con organizaciones sociales y de DDHH.

La agenda del día de hoy incluye reuniones con autoridades de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, de la Dirección General de DDHH del Ministerio del Interior y del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Asimismo, una visita a la cárcel de mujeres Buen Pastor.

El infanticidio es un crimen de lesa humanidad

En entrevista radial en Fe y Alegría, hace instantes, Pablo Pimentel, referente de la Asamblea de Derechos Humanos de La Matanza, refirió que la función de esta comitiva es acompañar a la niña Carmen, que quedó herida en la balacera que derivó en el asesinato de sus primas María y Lilian. Y a Laura Villalba, quien sigue secuestrada por el Estado paraguayo en flagrante violación de sus derechos más elementales. Ella «padeció el asesinato de una de sus hijas y está secuestrada con cargos mentirosos. Le plantaron un arma que tiene como diez homicidios«, afirmó.

«El mundo está mirando lo que sucede en Paraguay. Se han agarrado con los niños, lo más preciado que tiene la humanidad. Están llevando una política infanticida y no lo vamos a permitir. Es un delito de lesa humanidad y por lo tanto no prescribe».

Pimentel refirió que la presente misión es una continuación del trabajo iniciado por la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, que en los primeros días de enero visitó Paraguay recogiendo importante información sobre el doble infanticidio y la desaparición de Lichita, y estableciendo contacto con víctimas y comunidades afectadas por las permanentes violaciones y crímenes cometidos por el Estado en las zonas militarizadas de Paraguay.

Importantes referentes como Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Norita Cortiño, Fundadora de la organización Madres de Plaza de Mayo, forman parte de la plataforma internacional que realiza la campaña Eran niñas, accionando por la aparición con vida de Lichita y exigiendo que sean juzgados los responsables de dichos crímenes de lesa humanidad.

La comitiva también trae el planteamiento de que Paraguay sea la sede para el próximo simposio internacional sobre la situación de DDHH de la región. Parafraseando a una oyente que manifestó su apoyo y reconocimiento, Pimentel expresó: «No queremos otro Plan Cóndor en la región. Ya se ha instalado, hay que detenerlo. Exigimos que se juzgue a los responsables de este fusilamiento tan cobarde que acabó con la vida de estas niñas. El acto más cobarde del mundo es el de matar un niño«.

«Subestiman al pueblo paraguayo. Además hemos llegado a un punto de madurez social en que no vamos a permitir este tipo de atrocidades. Más temprano que tarde van a ser juzgados y presos los responsables«, añadió.

La periodista Argentina y militante de Ni una menos, Eugenia Murillo, señaló que necesitamos instalar una sensibilidad que impregne en el pueblo para que esto no se olvide. «El Estado mató a dos niñas que tenían derecho a disfrutar de su infancia, a vivir libres de violencia. Queremos que la denuncia y la exigencia de justicia sea internacional para que esto nunca más suceda en ningún lugar del mundo. Esta es nuestra gran consigna«.

El periodista paraguayo y militante político, Fabricio Arnella, añadió que el infanticidio es un punto de inflexión de la política criminal del gobierno. «Niñas vestidas de guerrilleras por el gobierno, torturadas y asesinadas. Un presidente que celebró la ejecución de dos niñas. Este es un punto de quiebre sin retorno. El 2 de setiembre el Estado paraguayo cometió un delito de lesa humanidad que no puede ser perdonado desde ningún punto de vista por los sectores que nos decimos humanistas y democráticos. Si permitimos que el gobierno asesine niñas para amedrentar ¿qué nos queda? Si permitimos que niñas de 11 años sean utilizadas como botín militar por nuestras autoridades, no nos queda nada«.

Arnella expresó la valoración de organizaciones paraguayas por la descomunal muestra de solidaridad de esta comitiva que arribó nuestro país en medio de una feroz pandemia y de un escenario convulsionado ante un gobierno indolente, corrupto y asesino. «Este enorme gesto solidario es un ejemplo a seguir», concluyó.

Encuentro internacional “Eran niñas – Aparición con vida de Lichita

En este marco, hoy a las a las 18:00 hs, se realizará el Encuentro internacional “Eran niñas – Aparición con vida de Lichita, con la participación de delegadas y delegados de la misión y referentes de DDHH de Paraguay y Argentina. El encuentro presencial se desarrollará en La Obradora Cultural, en Montevideo 890 esquina Piribebuy. Se trasmitirá a través del canal de YouTube: Aparición Con Vida de Lichita.

Durante la semana, la comitiva realizará encuentros con organizaciones sociales, políticas, parlamentarios y organismos del Estado paraguayo en Asunción y la localidad de Yby Yaú, Concepción, en donde fue perpetrado el doble infanticidio por la FTC. El trabajo de esta misión concluye entre el lunes y martes y anuncian que tendrá continuidad hasta que se cumplan cabalmente los objetivos.

Fotografía de inicio: Reunión de la comitiva con la Comisión de DDHH del Congreso de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: