CON-TEXTO | Por Miguel H. López. Casi la mitad del total de los trabajadores formales del país fueron echados, en muchísimos casos sin causa y sin cumplirse los resarcimientos legales correspondientes en ley. La labor del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fue vergonzosa; ya que se dedicaba más a brindar protección a quienes ejecutaban los despidos que en salvaguardar los derechos de los despedidos.
La hipocresía superestructural
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. La gente es capaz de ofenderse y de reaccionar porque un ser humano decida existir en su real condición, y no porque cotidianamente esa misma estructura judicial, donde se produce el hecho que le enfurece, es capaz de acometer los más nefastos actos de corrupción y de falta de justicia.
Un día para entender el stronismo
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. Un día que sintetizaba los 365 días de casi 35 años de un régimen que entronizó la corrupción, el robo y el latrocinio; la destrucción de la vida de cientos de miles de paraguayos y paraguayas.
La mafia en el Legislativo
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. La explosión de pedidos de pérdida de investidura en el Congreso de la Nación, ¿representa realmente un "todos contra todos"? ¿Qué intereses se mueven detrás de cada pedido?
Fidelidad corrupta
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. Los Zavala son uno de los ejemplos de grupos que se alzaron con bienes del país. El Senador patriqueridista se apropió de tierras del Parque Nacional Ybycuí. Su hermano César, vendió al Estado parte de las tierras malhabidas que su familia recibió de Stroessner y estuvo tratando de apropiarse de tierras del pueblo Mbya.
El stronismo vigente
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. El empresario Miguel Carrizosa, presidente del conservador Partido Patria Querida y expresidente del Senado, hace pocos días protagonizó un incidente callejero que expresa la vigencia de esa lógica tan nociva de la prepotencia stronista que se impone violando derechos, y que de forma urgente hay que superar.
La Patria corrupta
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. El presidente Abdo Benítez y su deslucido ministro Mazzoleni podrán fingir y exhibir el enojo que deseen ante las cámaras; pero no podrán sacarse de encima dos cosas que representan la más alta traición a la Patria, entendida como la población que habita el país: privilegiaron la corrupción, y no prepararon la infraestructura sanitaria anunciada, no se equiparon las salas de terapia intensiva, no fueron incorporados los equipos de bioseguridad en tiempo y forma en los hospitales, y hoy la población camina errante entre el contagio masivo y el aumento muertes a diario.
La causa de los incendios
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. Paraguay ocupa el cuarto lugar en el mundo como exportador de soja, el primero en exportación de azúcar orgánica y el octavo como productor de carne. Detrás de esto, que los empresarios y el Gobierno consideran un gran éxito, subyace el alto precio que la población debe pagar.
La salud como propaganda de Gobierno
CON-TEXTO | Por Miguel H. López. No está mal querer tener buena imagen. Lo terrible es tratar de hacerlo desde la irrealidad, especulando con un sector donde, precisamente, cualquier afirmación triunfalista del Presidente le explotará en el rostro y se esparcirá por todos lados, como la incapacidad de su propio Gobierno.
El aguinaldo como pato de la boda
Con-texto | Los patrones deben hacerse cargo de sus incapacidades, no pretender nuevamente que la población mayoritaria, raleada, golpeada y empobrecida, les preserve el negocio usando el dinero público (sus impuestos) para salvataje financiero de sus empresas, en muchos casos además evasoras de los requerimientos tributarios. Por su parte, las autoridades nacionales tienen que asumir su responsabilidad y gobernar para las mayorías. Por Miguel H. López