Organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y políticas integrantes de la Coordinadora por la Libertad de Facundo Molares realizaron una conferencia de prensa para repudiar la injustificada dilación del cumplimiento de la orden de libertad del militante argentino y ex guerrillero de las Farc-Ep, recluido hasta la fecha en el Penal Federal de Ezeiza en virtud a un pedido de extradición, que ya fue levantado por orden de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia.
El pasado viernes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia reconoció su competencia sobre los delitos políticos que se le imputan a Facundo durante su participación en el conflicto social armado y rechazó el pedido de extradición de Facundo, reconociendo el riesgo de vida que implicaría su traslado a Colombia, donde más de 300 ex combatientes (y varios centenares de líderes y lideresas sociales) han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de La Habana.
Durante la conferencia, las organizaciones denunciaron también la detención y expulsión arbitraria de la Argentina en el aeropuerto de Ezeiza del abogado y jurista colombiano Diego Martínez Castillo quien iba a ser uno de los oradores del acto realizado frente a la sede del Servicio de Paz y Justicia.
La resolución vinculante de la JEP obliga al Estado argentino a proceder a la liberación de Facundo Molares, atendiendo a que el mismo no cuenta ya con pedido de extradición desde Colombia, ni causa penal alguna en el territorio argentino. Las organizaciones de DDHH especulan sobre la posibilidad de que el gobierno saliente no comunique oficialmente al Estado argentino la resolución de la JEP de manera a dilatar la liberación de Facundo hasta a asunción del nuevo gobierno, en el mes de agosto.
Deja una respuesta