Este 30 de diciembre se cumplen 13 meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth «Lichita» Villalba. Organizaciones integrantes de la Campaña Internacional ¿Dónde Está Lichita? invitamos a participar del 9°. encuentro de su ciclo internacional de debates. El encuentro virtual será este 30 de diciembre desde las 19hs. de Argentina, Chile y Paraguay, 17hs. de Colombia y Perú y 18hs. de Venezuela.
Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba (15 años) fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2020 por su tía Laura Villalba en las inmediaciones del Cerro Guazú (Amambay), mientras se resguardaban de operativos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), responsable del fusilamiento de las niñas Lilian Mariana y María Carmen Villalba, de 11 y 12 años, el 2 de setiembre de 2020. A su vez, Laura Villalba, mamá de María Carmen, se encuentra privada de su libertad.
La causa ha motivado una amplia campaña internacional de solidaridad por su aparición con vida, numerosas movilizaciones, actividades culturales y políticas, así como cuatro misiones de derechos humanos que visitaron nuestro país durante el 2021, una de ellas, objeto de una ilegal y arbitraria expulsión por parte del gobierno infanticida y terrorista de Mario Abdo Benítez.
En esta ocasión, serán parte del encuentro internacional:
Carlos Casanueva (Chile/Venezuela). Internacionalista chileno residente en Caracas, profesor de historia, analista internacional de geopolítica latinoamericana, panelista en Telesur, corresponsal en Caracas del medio chileno Crónica Digital, militante del Partido Comunista de Chile y dirigente del Movimiento Continental Bolivariano (MCB).
Lisa Meyer (Paraguay). Militante por los derechos humanos, luchadora por la libertad de presas y presos políticos. Miembra del Centro de Estudios Heñoi.
Gustavo Gallardo Morales (Colombia). Abogado de la Universidad del Atlántico – Colombia, defensor de derechos humanos, defensor de prisioneras y prisioneros políticos, abogado adscrito al sistema autónomo de defensa de la Jurisdicción Especial para la Paz en representación de los intereses de personas en proceso de reincorporación, representante de víctimas de crímenes de Estado y abogado defensor de ciudadanos víctimas de montajes judiciales en razón de sus liderazgos políticos, sociales, juveniles y comunitarios. Presidente de la Fundación Lazos de Dignidad, ONG colombiana defensora de derechos humanos.
Mary Soto (Perú). Directora del Centro de Investigación y Documentación Comparte Esperanza. Escritora, y Consultora de DDHH – Perú. Integrante de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos.
Pablo Bonavena (Argentina). Profesor adjunto a cargo de Teorías del Conflicto Social y Teoría de la Lucha de Clases. Sociólogo y docente. Investigador del Instituto Gino Germani. Director de la Cuadernos de Marte, revista latinoamericana de Sociología de la Guerra. Integrante del Comité Académico de la Revista Conflicto Social. Sus investigaciones abordan la lucha de clases en Argentina durante los ’60 y ’70, el movimiento estudiantil de aquellas décadas, la teoría sociológica en relación al conflicto y la guerra, así como el abordaje de ciertas confrontaciones bélicas como Malvinas o la resistencia en la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.
«Es sumamente preocupante, que en pleno siglo XXI aún se practiquen hechos de desaparición forzada por parte de Estados firmantes de los convenios internacionales por los derechos humanos. Denunciamos el retroceso abismal en políticas de preservación de la vida de niñas, niños y adolescentes. El Estado paraguayo cometió crímenes contra infantes, asesinando y plantando la escena como si se tratara de bajas terroristas en operativos contra la guerrilla, a eso se le conoce como “falsos positivos”. El gobierno de Mario Abdo Benítez y la FTC son responsables«, señala la gacetilla de invitación de la Campaña Internacional ¿Dónde Está Lichita?.
El encuentro será transmitido desde:
Facebook: https://bit.ly/36Kaqwm
YouTube: https://bit.ly/3y2PBs0
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.