La organización feminista Kuña Poty de Ciudad del Este presenta este martes, un Informe preliminar del Mapeo del Sistema Estatal de Protección a la Mujer ante hechos de Violencia y aplicación de la Ley 5777/16 en Alto Paraná, Paraguay. Durante el acto, se lanzará la Campaña Regional por un Albergue para mujeres víctimas de violencia #AltoParanáAlbergueYa.
Este relevamiento fue realizado en el marco del proyecto “Red Sorora Poty: un abordaje interdisciplinar a la violencia de género”, implementado con apoyo del Fondo de Mujeres del Sur.
El mapeo revela información relevante sobre el funcionamiento y la ruta de asistencia a víctimas de cuatro instituciones públicas: el Centro Regional de Mujeres dependiente del Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional, el Juzgado de Paz y la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de CDE.
La presentación del informe preliminar será este martes, a las 10:00 en el salón Casa de Amistad del Rotary Club de Ciudad del Este. Durante el acto, se lanzará la Campaña Regional por un Albergue para mujeres víctimas de violencia #AltoParanáAlbergueYa.
Estas acciones se realizan en el marco del #25N, con miras al Día Internacional de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres. Este jueves, como todos los años, se anuncia una marcha a nivel nacional y también en Ciudad del Este, donde el punto de convocatoria es la Plazoleta Literaria, detrás de la Biblioteca Municipal (Avda. Alejo García) a las 18:00. El programa finaliza a las 20:00 con un festival artístico y lectura del manifiesto en el anfiteatro del Lago de la República.

La campaña es impulsada por Kuña Poty, que desde hace 4 años exige a la Gobernación de Alto Paraná que cumpla con lo establecido en la Ley 5777/16, que en su Artículo 26 establece que: “Las Gobernaciones son responsables de crear Casas de Acogida para mujeres en situación de violencia en sus respectivos departamentos, coordinando con el Ministerio de la Mujer”. Sin embargo, poco o nada se ha avanzado en esta materia. Es más, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, no recibió a la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, durante su última visita al departamento. Actualmente Alto Paraná lidera la cifra de feminicidios a nivel país.
Deja una respuesta