El día de hoy el Partido Comunista Paraguayo difundió un comunicado público en el marco del colapso del sistema de salud y del repudio generalizado hacia el gobierno de Mario Abdo Benítez que derivó en la renuncia del Ministro de Salud Julio Mazzoleni y en la convocatoria a una manifestación ciudadana que se desarrolla en este momento.
Responsabilizan a los empresarios, terratenientes y banqueros por esta dolorosa crisis que estamos viviendo, señalando que desde 1870 en adelante estos «se organizaron políticamente en los Partidos Colorado y Liberal».
Declara el PCP que «jamás la vida de las personas o la necesidad de alimentación ante el hambre, o la atención general en salud, educación, pueden postergarse por problemas burocráticos relacionados a leyes o estructuras que impidan transferencia inmediata de recursos para resolver las emergencias».
Menciona que la Campaña Itaipu Ñane Mba’e propone ajustar los gastos de Itaipú en relación a salarios, viáticos, viajes y demás, que asciende a poco más de 800 millones de dólares para este año. Asimismo, insta a no seguir pagando una deuda que hace rato ya ha sido pagada por el pueblo y que sin embargo para este año estipula más de dos mil millones de dólares. «Los salarios a parlamentarios, a ministros, al presidente y vicepresidente de la república pueden ajustarse. También hay dinero en el Banco Central del Paraguay y existen enormes deudas con la ANDE por parte de muchas empresas como Tigo, o Shoppings Centers, que debemos recuperar ya para hacer frente a numerosas carencias», agrega.
El Partido Comunista refiere que ha venido planteando estas cuestiones desde antes de las elecciones del 2018 e insiste «en que el sistema electoral está preparado para que el poder del dinero y de la trampa termine resolviendo la composición del gobierno y de sus tres poderes, lo cual es antidemocrático e injusto». Este es el «Gobierno del Fraude», asegura la organización, «incluyendo al parlamento», y lamenta que «con las urnas electrónicas, se volverá más sofisticado el fraude».
«Todo el gobierno debe irse. Y todo tipo de manifestación es legítima e inclusive está amparada en la Constitución Nacional actual», afirma el PCP, «la indignación ante tanta injusticia, tanta corrupción, tantos privilegios para unos pocos, debe conducir a múltiples manifestaciones que puedan tumbar al gobierno».
De manera autocrítica, el comunicado señala «que la clase trabajadora y el campesinado no han logrado desarrollar sus respectivas fuerzas ni unificarlas, como para erigirse como conductoras de un proyecto político superador. Y esto sigue siendo el mayor de los desafíos porque es la única garantía real de que podamos tener todos los recursos en función a los intereses de las mayorías trabajadoras».
¡Nunca más al Partido Colorado y nunca más al Partido Liberal! exclaman. Ya que estos han sido los espacios de organización política de los millonarios empresarios, terratenientes y banqueros, «sometidos históricamente a los intereses de los grandes capitales mafiosos de los grandes países como EEUU, Alemania, Inglaterra o Brasil», según refiere el comunicado. Denunciando a Horacio Cartes como «la principal síntesis de ese viejo proyecto de saqueo, entrega y represión que se vino expresando bajo gobiernos colorados y bajo gobiernos liberales desde 1870 a esta parte».
De forma contundente el Partido Comunista Paraguayo señala que la estructura estatal «está organizada a imagen y semejanza de las patronales» y que el problema principal no pasa por el cambio de personas sino «por el cambio de sistema productivo y por la construcción de un Estado diseñado y dirigido por las mayorías trabajadoras».
«Hoy nos movilizamos por dignidad, por el principal de los derechos, que es el derecho a la vida», exclama la militancia comunista en su comunicado. Así como han luchado tantos y tantas comunistas a lo largo de los 93 años de esta organización política, codo a codo con las mayorías trabajadoras, buscando derrotar a las patronales que sostienen su dominación «perjudicando los intereses y la calidad de vida de la clase trabajadora de la ciudad y del campo». Finaliza el pronunciamiento con las consignas «¡Que se vayan todos! ¡Unidad amplia y profunda por el socialismo!»

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.