Jornada clave en diputados por el Arancel Cero

La sesión de este miércoles 26 de agosto en la Cámara Baja es clave para las trabajadoras y los trabajadores, en particular para el movimiento estudiantil, que acaricia una reivindicación histórica por la ampliación del acceso a la Universidad, el Arancel Cero. ¡Vamos a las calles!

El proyecto de Ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado en las Universidades será el primer punto de la sesión y directamente se abordará su articulado, ya que el 11 de agosto pasado fue aprobado en general de manera unánime por el pleno de Diputados. Para esta sesión, el proyecto llega con dictámenes (algunos unánimes, otros en mayoría) de las comisiones Equidad Social y Género, de Presupuesto, de Educación y de Asuntos Económicos y Financieros, todos favorables a la aprobación con modificaciones.

Las organizaciones estudiantiles universitarias, secundarias y diversos gremios docentes ya se han pronunciando contra las propuestas de modificaciones que retrasarían el estudio y la entrada en vigencia de la Ley, y limitarían enormemente la iniciativa. Una de las propuestas propone limitar la prohibición del cobro de aranceles al periodo de emergencia sanitaria, alegando falta de recursos para sostenerlo en el tiempo. La otra propuesta de modificación plantea la focalización de las personas beneficiarias, es decir, no cobrar aranceles a estudiantes en base a evaluaciones socio-económicas.

Ambas propuestas desconocen el hecho de que la medida ya llega tarde a la acelerada deserción académica que produjo este año la crisis por la pérdida de trabajo de miles de jóvenes, además de las enormes barreras digitales para el acceso a la salas virtuales. Retrasar la aprobación del Arancel Cero, o limitarla en el tiempo afianzaría la continuidad de esta masiva deserción.

Por otra parte, los diputados favorables a focalizar el alcance de la Ley, aseguran que una parte del estudiantado universitario del sector público es proveniente de capas media-altas (lo cual es cierto, pero en un 1,2% del total de la matrícula) y por lo tanto corresponde dirigir la prohibición del arancelamiento sólo a las personas de bajos ingresos económicos.

Este es un argumento que desconoce el hecho de que es precisamente el arancelamiento universal de cursillos de ingreso, matrículas y pagos por derecho a examen (además de otros costos vinculados al estudio universitario) el que hace imposible que decenas de miles de jóvenes trabajadores puedan siquiera imaginarse la posibilidad de inscribirse a un cursillo de ingreso para alguna universidad pública.

Por estas razones las organizaciones estudiantiles universitarias se movilizarán mañana desde tempranas horas en Asunción y varios puntos del país por la aprobación sin modificaciones de la Ley de Arancel Cero, conservando el carácter universal y permanente del proyecto original que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

El escenario no es el más favorable, pero la lucha directa ha conseguido cosas aún más complejas, por eso mañana en Asunción se concentrarán desde las 8:00hs en Mcal. López esq. Perú. La organización previó un equipo de bioseguridad que se encargará de que se cumplan las medidas sanitarias para evitar inconvenientes.

Una aprobación sin modificaciones sería una enorme victoria de la lucha estudiantil popular, no una dádiva del poder, y llevaría al proyecto de Ley a las puertas de su promulgación, que dependerá de Mario Abdo Benítez.

Mozilización del 11 de agosto pasado en el microcentro de la capital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: