Oposición en política

Editorial del 24 de agosto del 2020.

Derrotar a la mafia, decíamos en el editorial de la semana pasada, compartiendo algunas de nuestras fortalezas y debilidades, como clase trabajadora de la ciudad y del campo, y haciendo lo mismo con las patronales, concluyendo en la necesidad y posibilidad de derrocar al modo de producción capitalista.

Esta semana se inicia con la continuidad de esa mediocridad, corrupción e irresponsabilidad del Gobierno del Fraude. El vice-ministro de Salud tuvo que renunciar luego de que se compartan videos de él violando los protocolos de distanciamiento en el marco de la pandemia. Saltaron compras de insumos médicos, pero de una empresa constructora por parte de IPS, y claro que nada de esto sorprende. Son detalles de la podredumbre de las patronales cuyo Estado, a su imagen y semejanza, continúa su rapiña en función a los intereses capitalistas dentro y fuera de nuestro país.

Frente a esta situación y atendiendo las relaciones de fuerza y poder entre las patronales y la clase trabajadora, es que insistimos en nuestra propuesta de trabajo para recomponer los gremios obreros, campesinos, estudiantiles, cuidando en detalle la coherencia entre lo que decimos y hacemos. La oposición en política es concreta, exige una conducta, una intervención que no se agote en discursos ni quede en los papeles. Y para evitar confusiones en el pueblo trabajador, nosotros entendemos que debemos ser intolerantes con corruptos y mafiosos. Mario Abdo tiene fortuna malhabida y manchada con la sangre de miles de compatriotas. En su momento, haberle ubicado en la “oposición” al cartismo fue cuando menos ingenuo, cuando no oportunista. Tampoco debe ser considerado “Señor”. Estas formas pueden confundir a las mayorías trabajadoras. Abdo es un bandido y debe ser tratado como tal, al igual que la mayoría parlamentaria. Tenemos la certeza de que la actitud política de este momento debe dejar de lado todo eufemismo. A los saqueadores y explotadores los debemos tratar como lo que son.

Con esa moral, con esa ética, será posible desarrollar esa columna vertebral obrera, campesina y popular para que la amplia y necesaria unidad se levante a barrer con la mafia y la narcopolítica para construir un nuevo Estado al servicio de las mayorías trabajadoras.

Esta semana, las y los comunistas, así como el conjunto de la clase trabajadora, recordamos tres momentos que combinan dolor, rabia, belleza y esperanza: 116 años del nacimiento del creador de la Guarania y militante del Partido Comunista Paraguayo, José Asunción Flores; 62 años de la histórida huelga obrera que desafió a la tiranía stronista y por la que fueron reprimidos y apresados muchos militantes, entre ellos Antonio Maidana, que sufrió 20 años de prisión en el marco de dicha huelga; y 40 años del secuestro y desaparición de los camaradas Antonio Maidana y Emilio Roa, en Buenos Aires, como parte del terrorismo a escala internacional tutelado por los EEUU, y que en esa época se denominó Operativo Cóndor.

Dolor y belleza, porque el secuestro y desaparición de Maidana y Roa, así como la represión a la huelga siguen lastimando nuestro humanismo. Y a la vez, la convicción de quienes lucharon y dieron sus vidas por el derecho a la libertad y la justicia social, nos reporta de lo más bello que tenemos los seres humanos.

Rabia y esperanza, porque cuando la injusticia domina y tiene el poder nos hierve la sangre y sacude nuestras conciencias interpelando toda pasividad de cualquier persona que se reivindique defensora de lo justo y lo democrático. Y esa indignación, al aprovechar la fuerza de quienes lucharon a muerte contra la opresión, redobla sus fuerzas con la potencialidad de hacernos imbatibles.

Creemos en esa única garantía que es la fuerza trabajadora organizada. Y en ese sentido, las organizaciones que vienen sosteniendo ese homenaje al amor y la solidaridad, que son las ollas populares, deben tener plena certeza de que ha sido su lucha sostenida la que motivó la presentación de la ley para que el Estado provea insumos de calidad que permitan su sostenimiento. Y que, así como será una gran victoria de la lucha, la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, la real materialización de dicha ley solo vendrá de más luchas sostenidas, pues tenemos sobrada experiencia respecto a leyes aprobadas que no se cumplen.

Ya lo hemos dicho varias veces: estamos viviendo momentos difíciles en nuestro país y en el mundo. Nos toca aportar desde el Paraguay para que la humanidad supere la miserable explotación y todas las expresiones corrompidas envueltas en la dictadura mafiosa de las patronales. Y la oposición política a toda esta miserable realidad debe ser concreta, directa y sin ilusiones en favor de quienes han probado ser enemigos de las mayorías trabajadoras.

Maidana, Flores, Roa, junto a tantas y tantos compañeros y compañeras, además de todo el pueblo trabajador, se merecen una firme y frontal actitud ante la mafia y la explotación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: