En varios puntos del país esta mañana se inició una movilización nacional de estudiantes y docentes secundarios y universitarios, exigiendo la gratuidad del acceso a la educación universitaria. El tratamiento del proyecto «Arancel cero» estaba previsto como sexto punto del orden del día de la sesión de hoy en Senadores, pero ha sido adelantado y será tratado en tercer lugar tras la presión de las movilizaciones. Asimismo, estudiantes de la UNA reclaman los recortes hechos al presupuesto universitario y sindicatos alertan sobre la crisis del sistema educativo en nuestro país.
La movilización nacional es convocada por el Frente por la Educación Pública, integrado por diversas organizaciones de estudiantes y sindicatos docentes de nivel medio y universitario. Sebastian Pereira, universitario de la UNA y presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Arte (CEADA), manifestó que las manifestaciones se están haciendo en las principales cabeceras del país: «estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción y estudiantes de la media y docentes, nos encontramos también aquí en la capital, en defensa de la educación pública. Reclamamos los recortes que se hicieron contra el presupuesto de la Universidad y la gratuidad de la educación pública. Hoy se está tratando el proyecto «Arancel cero» en el Congreso. En nuestro país la universidad pública se paga. Este proyecto de Ley pretende evitar que esto se siga haciendo. El tema de la educación no puede ser más postergado. La universidad no puede pagar la deuda contraída. Por eso estamos aquí.»


Sebastian Pereira, CEADA-UNA y Sara López, Sitrafacso.
Por su parte, Sara López, Sria. Gral. de SITRAFACSO, que aglutina a trabajadores y trabajadoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, expresó: «Toda movilización que sea en torno a mejores condiciones para estudiantes y docentes es una lucha que emprendemos y que apoyamos. Por eso hoy nos adherimos al pedido de arancel cero.Como sindicato hemos analizado y consideramos que es el primer paso para avanzar hacia el acceso irrestricto a la educación universitaria. Consideramos que es necesario también garantizar todas las condiciones para la continuidad de los estudios.»
Camila Giménez, estudiante de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES), señaló que la aprobación del proyecto que hoy se trata en Senadores, sería un paso muy importante para la educación en Paraguay. «También exigimos mayor inversión, 32 millones de dólares es lo que se solicita para poder cubrir el arancel cero, mientras que 70 millones de dólares son los intereses de las deudas contraídas que el Estado está pagando a los super ricos que ni siquiera están sufriendo esta pandemia. Ahí vemos cómo ellos la tienen clara. Pues nosotros también. Vamos a defender nuestro derecho a una educación pública, gratuita y de calidad. La Sociedad está cansada. Muchos perdieron sus empleos. Si no se prioriza la educación en este país vamos a seguir siendo esclavos, del sistema educativo, del sistema laboral, nunca vamos a poder disfrutar de los frutos de nuestro país», expuso.


Camila Giménez, FENAES. Blanca Ávalos, OTEP-SN.
Blanca Ávalos, Sria. Gral. de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN), manifestó que como parte del Frente de Defensa de la Educación Pública, acompañan la lucha de los universitarios, y que a la vez, pretenden contribuir para «que la sociedad asuma como suya esta crisis y quiebre del sistema de educación en nuestro país». Añadió que «si las plataformas digitales no están funcionando, si los niños no aprenden y esto está generando aún más brechas entre pobres y ricos, creemos que se deben reorientar estas políticas públicas y que se debe formular un modelo educativo acorde a las características del pueblo. El ministro de Hacienda solo piensa en los ricos agroexportadores y grandes empresarios, no piensa en el pueblo que es el que está sosteniendo el país con sus aportes, pagos de impuestos, con el IVA. Entonces ese retorno debe ser para el pueblo trabajador y no otra vez para los ricos», remarcó.
Deja una respuesta