La otra cara del retorno: migrantes reclaman volver a la Argentina

Desde Asunción, un grupo de paraguayos y argentinos residentes en el vecino país denuncian la inacción de las autoridades consulares de ambos países ante la situación que atraviesan a raíz del cierre de fronteras decretado por la emergencia sanitaria. Familias separadas, tratamientos y cuidados médicos postergados e imposibilidad de autosustento, son algunos de los efectos de la desatención de las autoridades a la situación que hoy atraviesan más de 800 paraguayos y argentinos imposibilitados de retornar a sus hogares en la República Argentina.

Virgilia Rojas Barúa migró a la argentina a los 20 años. A siete días de cumplir 60, varada en Asunción, pide a gritos volver a su casa, ubicada en el porteño barrio de Caballito. “Nos nos dejan volver, no nos hacen caso y yo ya no sé qué hacer, mi marido está solo en mi casa, él es enfermo renal, no hace mucho fue trasplantado y cada vez que sale a la calle lo paran, no lo dejan salir, ¿pero qué va hacer si está solo?”, relata Virgilia con la voz quebrada.

El 27 de febrero pasado llegó a nuestro país para un acontecimiento familiar sin saber que su estadía se prolongaría por más de tres meses. “Somos más de 800 personas las que estamos así, la mayoría paraguayas. Yo puedo pagar mi pasaje, hay gente que puede y hay gente que no, pero nos vamos a ayudar entre todos si hace falta, vamos a pedir ayuda. Todos queremos volver a nuestra casa, queremos que alguien nos escuche, no sé si Marito o el presidente Fernández, pero yo tengo mi vida allá, mi marido, mi casa, estoy muy triste, ya no puedo dormir a la noche ni continuar mi tratamiento y hay muchas historias así, no sólo la mía”, cuenta Virgilia.

Pelota tata

Hace 15 días la representación consular de Argentina en Asunción, a cargo de Alejandro Herrero, informó a las personas varadas que los ciudadanos paraguayos, debían contactar con el consulado de Paraguay en Clorinda, para solicitar el trámite de excepción. En Clorinda aseguran que ellos no realizan este trámite. Sin rodeos, una funcionaria le aseguró: “están jugando con ustedes en Asunción, nos están tirando la pelota a nosotros, pero nosotros no podemos hacer nada, la solución les tiene que dar el gobierno argentino”.

Yo no sé si el presidente Fernández no quiere que volvamos, qué es lo que pasa, yo tengo mi vida allá, mi marido enfermo, mi hija varada en Perú, no entiendo por qué nos hacen esto, yo toda mi vida trabajé, pagué mis impuestos, no puede ser que no me dejen ir a mi casa”, reclama Virgilia, quien al igual que la mayoría de los compatriotas varados, cuenta con Documento Nacional de Identidad (DNI) y radicación permanente en la Argentina.

Nos cuenta además que entre las personas varadas en nuestro país hay adultos mayores que requieren de tratamiento médico, medicamentos específicos o se encontraban a cargo de personas que requieren cuidados especiales. “Muchos no vinimos preparados para estar tanto tiempo, yo por ejemplo ni ropa de invierno tengo, me falta mi medicación y estoy viviendo de la solidaridad de amigos y familiares, nosotros no esperábamos esto, y cuando se cerró la frontera, nadie se imaginó que esto iba a durar tanto, yo no puedo seguir acá, quiero ir a mi casa. Queremos saber por qué Argentina recibe a todo el mundo, menos a nosotros”.

En la Argentina está mi vida, yo tengo todo allá, allá está mi casa, necesito ir a mi casa, y no solo yo, todos los que estamos varados acá, la mayoría ya no estamos en condiciones de aguantar, ya no tenemos más como sostenernos”, señala.

Virgilia asegura que de no encontrar urgente respuesta, se manifestarán frente al consulado argentino el viernes de esta semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: