El 22 de mayo de 1912 nace en Eusebio Ayala el heroico camarada Julio Rojas. A los 20 años, combate en la Guerra del Chaco, acción por la cual es condecorado con la Cruz del Defensor y por la que más tarde formaría parte de la fundación de la Asociación Nacional de Excombatientes en 1935. En ese año se afilia al Partido Comunista Paraguayo. Docente de profesión, junto con su camarada Antonio Maidana, protagonizan la fundación de la Asociación de Magisterio del Paraguay en 1941. Por su militancia política, es confinado en Isla Po’i, Chaco, prisión de la cual escapa un año después, en el 42.
En el 47 es Responsable militar del PCP durante la Guerra Civil. Tras participar en “Toma de la Marina” del 27 de abril de aquel año, es nuevamente preso hasta el 29 de marzo de 1949. En agosto de ese mismo año, es nombrado miembro del Comité Central durante el II Congreso del PCP.
Es uno de los organizadores de la gran Huelga General contra la tiranía fascista de Stroessner en 1958 y por eso preso en Tacumbú, donde es torturado por negarse a someterse a los trabajos forzosos en el Cerro Tacumbú. De allí, es trasladado a la Comisaría Tercera de Asunción, en donde se encuentra con otros camaradas y compañeros presos. Entre ellos Antonio Maidana y Alfredo Alcorta. Con quienes permanece preso hasta 1977, sometido por las más crueles torturas físicas y psicológicas por más de 19 años.

A su salida, bajo «libertad vigilada», se asila en la Embajada de Perú en Paraguay. Desde allí, logra viajar a Suecia, a la Unión Soviética, y a Cuba junto a Alcorta y Antonio Maidana. Sucede en el cargo de Secretario General del PCP a Obdulio Barthe, en 1981, y ejercer el cargo hasta 1989.
Julio Rojas fallece el 27 de marzo de 1990, en Buenos Aires. Sus restos descansan en el cementerio municipal de su ciudad natal, Eusebio Ayala.
Fuente: BONZI, Antonio: Proceso histórico del Partido Comunista Paraguayo (Un itinerario de luces y sombras), Arandura Editorial, Asunción, 2001.
Deja una respuesta