9no Campamento de la Federación Juvenil Comunista de Argentina

Este año, en los primeros días del mes de febrero, se realizó al 9no Campamento Nacional de la Federación Juvenil Comunista de la Argentina, en medio de un triunfo electoral del sector progresista que promete abrir un espacio de trabajo. Camaradas de la Juventud Comunista Paraguaya nos comparten su experiencia.

El campamento se realizó en la ciudad de San Jorge, provincia de Santa Fe de la hermana Argentina, y participaron juventudes comunistas de varios países -entre ellas la Juventud Comunista Paraguaya- convencidas de la necesidad de posicionarse y luchar contra los efectos nefastos de la flagrante crisis capitalista a nivel regional.

En el encuentro hubo intercambios sumamente enriquecedores que contribuyen a la construcción de un mapa coyuntural regional sobre las necesidades de la clase obrera específicas en cada país, sus procesos históricos y actuales. Herramienta elemental para la identificación conjunta de propuestas que favorezcan el avance con dirección revolucionaria, camino al socialismo en la Patria Grande

Brigada solidaria internacional con Bolivia: fomentando el internacionalismo proletario

Latinoamérica se encuentra en procesos históricos delicados que implican una salida coherente con los intereses de la clase trabajadora que ha sido la más perjudicada por la crisis generada por el capitalismo. Desde los acontecimientos en Chile contra las políticas neoliberales más crudas y patibularias que colocaron al supuesto “Oasis de Sudamérica” como el 6to país más desigual del mundo, ocasionando un gran estallido social. Pasando por la lucha en Brasil de los trabajadores de Petrobras contra la privatización de esta empresa estratégica, lucha con la cual nuestro Partido ha extendido, en un breve video-comunicado realizado por la UJC su abrazo solidario. La situación de guerra civil y desmoronamiento de la paz en Colombia, sumado a la derrota de los progresistas en Uruguay, hasta el golpe de Estado en Bolivia que sorprendió a todo el mundo, generando mucha solidaridad internacionalista, incluido el refugio político de los exiliados y perseguidos del gobierno fraudulento, fundamentalista, militarista, conservador y racista liderado por Jeaninne Añez.

El golpe de Estado en Bolivia, comienza con los paros cívicos en la Paz para extenderse luego a nivel nacional.  A pesar de la desinformación promovida por los medios de comunicación financiados por grandes oligopolios, salió a la luz la dura represión que sufrió el sector movilizado contra el golpe. Paralelamente, la policía golpista no accionó ante los ataques perpetrados por grupos cívicos a manifestantes. Inclusive hubo detenciones con tortura en las redadas de la policía golpista. Secuestraron y amedrentaron a dirigentes de movimientos sociales, partidistas del MAS y allegados. Finalmente, los militares presionan a Evo Morales para que renuncie.

Ante estos graves acontecimientos, se conformó la primera Brigada Internacional Juvenil por la Paz en Bolivia, conformada por Juventudes Comunistas de los países de América del Sur y la Federación Mundial de la Juventudes Democráticas. En su viaje a Salta, donde comenzaría el trabajo, la Brigada se contactó con los exiliados de Bolivia, entre ellos, un dirigente social que fue seleccionado para viajar a Cuba y construir el primer proyecto social para alfabetizar a la población, un partidario del MAS que fue asesor de ministro, el encargado de relaciones exteriores, el director del diario oficial de Bolivia, junto con un miembro de la comunidad de bolivianos residido en Salta.  Con ellos se conversó sobre sus experiencias antes y durante el golpe. Valoraron el arduo trabajo de las camaradas rescatistas que los ayudaron y dieron refugio techo y comida.

En conferencia de prensa, la brigada juvenil denunció la violación de los derechos humanos que se lleva adelante en Bolivia por parte del gobierno golpista liderado hoy por Jeanine Añez. Reclamaron la inacción de la ONU antes estos graves sucesos que incluyeron una masacre que dejó 35 muertos, según cifras oficiales, además de la persecución racial, el cierre de medios de comunicación alternativos y la obstaculización de la posibilidad de presentarse a distintos candidatos del MAS.

                                                                            Juventud Comunista Paraguaya

En la imagen, el camarada Sebastián Centrón, quien asistió como delegado de la JCP, junto con camaradas de la UJC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: