En una declaración política de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) difundida en la fecha, las organizaciones juveniles de América Latina y el Caribe exigieron la inmediata liberación de Vivian Genes, Pedro Areco y Luis Trinidad, encarcelados desde el 30 de marzo pasado por las protestas sociales contra las políticas de hambre y muerte del gobierno colorado.
UNA recorta monto de becas a casi mil estudiantes
Denuncia | Los estudiantes anunciaron que presentarán una nota con la firma de los becarios y becarias para denunciar la situación. La suma total de lo recortado a los becarios asciende a unos G. 400 millones.
Jornada clave en diputados por el Arancel Cero
La sesión de este miércoles 26 de agosto en la Cámara Baja es clave para las trabajadoras y los trabajadores, en particular para el movimiento estudiantil, que acaricia una reivindicación histórica por la ampliación del acceso a la Universidad, el Arancel Cero. ¡Vamos a las calles! #ArancelCeroUniversal #QueSeaPermanente
Diputados postergan tratamiento en particular de la Ley de Arancel Cero
La Cámara de Diputados votó por uninanimidad en general el proyecto de Ley de Arancel Cero, pero postergó el tratamiento de su articulado para dentro de 15 días. Estudiantes reunidos frente al Congreso repudiaron la resolución y anunciaron nuevas protestas.
Movilización nacional por la gratuidad del acceso a la universidad pública
En varios puntos del país esta mañana se inició una movilización nacional de estudiantes y docentes secundarios y universitarios, exigiendo la gratuidad del acceso a la educación universitaria. El proyecto "Arancel cero" estaba previsto como sexto punto del orden del día de la sesión de hoy en Senadores, pero ha sido adelantado y será tratado en tercer lugar tras la presión de las movilizaciones.
Estudiantes de Filosofía repudian el criminal proceder de militares en Alto Paraná
Ante los hechos de terrorismo de Estado cometidos por la Armada en Alto Paraná, estudiantes de la Carrera de Filosofía del ISEHF de Ciudad del Este lanzaron un comunicado de repudio. Instan a la ciudadanía y a la prensa a difundir su rechazo y las denuncias al respecto de este criminal proceder de las FFAA paraguayas.
Expulsados una vez más: la migración paraguaya en tiempos de Covid-19
Más de un millón y medio de paraguayas y paraguayos viven en el extranjero; principalmente en Argentina, España y Brasil. Desde el cierre de fronteras, más de 3000 se vieron obligados a volver ante el despido masivo y el cierre de empresas e industrias. El sistema los expulsa una vez más. *Por Claudia Colmán y Víctor Jara.
El virus en la educación virtual
Es considerable pensar en la educación virtual como una alternativa para este contexto, sin embargo, para que la medida sea realmente efectiva y tenga alcance, el Estado debe primero asumir a la educación como un derecho innegable que debe ser garantizado de forma inclusiva y con calidad, con propuestas pedagógicas que consideren el contexto rural, urbano y de los pueblos originarios.
Estudiantes de Unila solicitan intervención del Estado ante situación de emergencia
Unos 50 de estudiantes paraguayos de la Universidad de Integración Latinoamericana, con sede en la ciudad brasilera de Foz de Iguazú, presentaron este lunes una urgente solicitud de intervención al consulado paraguayo para atender las necesidades de las y los jóvenes compatriotas ante la crisis que atraviesan tras el cierre de frontera y los servicios de envío de dinero.
9no Campamento de la Federación Juvenil Comunista de Argentina
Este año, en los primeros días del mes de febrero, se realizó al 9no Campamento Nacional de la Federación Juvenil Comunista de la Argentina. Camaradas de la Juventud Comunista Paraguaya nos comparten su experiencia. *Por la JCP