Categoría Editorial

Informe presidencial de Santiago Peña: maquillaje y modernización para el despojo

Editorial del 7 de julio de 2025 ¿Cómo creer a Peña si es el títere de un corrupto y narcomafioso? ¿Qué podemos esperar, más que mentiras, engaños y robos, de un gobierno descarado y criminal? Para identificar al enemigo y… Seguir leyendo →

Cartes —con Peña— nos despeña

Editorial del 30 de junio de 2025

¡Alerta!: El peligro es mayor en Paraguay

Con la intención de promover el encuentro, el intercambio de opiniones, experiencias y formas de organización, retomamos los editoriales semanales, asumiendo el compromiso de ir desmenuzando en más detalle todos los elementos que configuran la situación concreta actual, así como las propuestas para superar este difícil y peligroso momento que atraviesa la clase trabajadora en todo el mundo.

Claridad frente a la ofensiva de las patronales

Editorial del 5 de febrero de 2025 | En este texto se expresa la importancia de tener claridad en este momento de ofensiva patronal y la necesidad de construir un frente de unidad de acción de la clase trabajadora

La gestación política en estos tiempos violentos

Editorial del 18 de noviembre de 2024

En este editorial desarrollamos las dificultades, cuestiones y posibilidades alrededor de la construcción y organización política de la clase trabajadora paraguaya en estos tiempos tan violentos

El Paraguay que queremos

Editorial del 13 de noviembre de 2024

La clase trabajadora organizada es la única capaz de borrar las leyes del saqueo que la aplanadora de las patronales, es decir, la aplanadora cartista aprueba. Para ello es necesaria la unidad obrera, campesina e indígena

20 de diciembre: el último día antes del inicio

Editorial del 6 de noviembre de 2024

Reflexión en torno al proyecto del gobierno paraguayo y las posibilidades de la organización obrera en este proceso

Esperar que las termitas protejan la madera

Editorial del 29 de octubre de 2024

Sin fuerza en las calles, no tiene sentido negociar con el gobierno esperando que cumpla sus promesas, seguirá siendo igual que acordar con las termitas la defensa de la madera sana y sólida

Robar un banco

Editorial del 22 de octubre de 2024

La colusión del Consejo corrupto de IPS con UENO no debería sorprendernos, es parte del avance de las patronales y su gobierno cartista-stronista con la ley de Superintendencia que pretende utilizar los fondos jubilatorios para beneficio de algunas camarillas de delincuentes. Ante esto, la clase trabajadora tiene la necesidad de reorganizar su fuerza sindical y popular

Movilizaciones calientan motores: hacia la necesaria paralización del país en defensa de nuestros bolsillos y derechos

Editorial del 14 de octubre de 2024

La clase trabajadora comienza a calentar motores, a encontrarse en la calles. Necesitamos aumentar el ritmo para que los patrones entiendan quiénes verdaderamente producen todo. Por la defensa de nuestros bolsillos y derechos.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Adelante! — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑