Categoría Análisis

El bonapartismo cartista

Este análisis busca explorar el contexto político, económico y social de Paraguay desde la perspectiva de Karl Marx, un autor que ofrece una visión crítica y profunda de la dinámica social.

Contra el genocidio y el racismo, los pueblos indígenas se levantan

Opinión | Por M. Aquino

Recordándonos que son culturas milenarias, anteriores a la creación del Estado paraguayo, las movilizaciones permanentes de los pueblos indígenas a lo largo del país exigen lo más básico: una vida digna

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) apoya a CINE-TIA en detrimento de otros/as creadores/as

Opinión por Angela Gutiérrez Sobre la muestra de cortometrajes con el patrocinio cultural de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Desde una perspectiva que entiende la cultura como un derecho y una forma de ejercicio pleno de ciudadanía, resulta… Seguir leyendo →

De átomos, libertades y prisiones

Artículo de Najeeb Amado sobre la «Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro» de Karl Marx y su actualidad. Texto publicado originalmente en el libro «Re-pensando la filosofía desde Paraguay. Edad Antigua y Edad Media» (Ediciones de la Paz, 2025)

¿Realmente disminuyó la pobreza en Paraguay? Un análisis crítico de los datos del INE

Por Oscar Herreros Usher Con alguna frecuencia aparecen en la prensa escrita noticias que nos informan que la economía paraguaya va viento en popa. Una de ellas, de fines del pasado mes de mayo, afirma que el nuestro es el… Seguir leyendo →

Superoptimismo sin nuevo sheriff

Opinión | Por Hans Röckle

Artículo en el que se desarrolla una mirada crítica hacia la candidatura del gobierno de Santiago Peña para la OEA y su estrategia fallida

Caracterización de las fuerzas políticas con representación parlamentaria 2023-2028

Artículo de Najeeb Amado y María José Quevedo, escrito entre octubre y noviembre de 2023 y publicado en el libro “Recomposición del escenario sociopolítico tras las elecciones del año 2023 en Paraguay” (Asunción, BASE-IS, diciembre 2023)

Derechos vs. privilegios = luchas de clases

En un artículo anterior había hecho unos comentarios sobre una publicación en la red social X referente a que el salario mínimo no es un derecho sino un privilegio. Esto lo sostenía un tuitero que se calificaba de militante de… Seguir leyendo →

Salario mínimo, la disputa que se viene

Opinión | Por Oscar Herreros Usher

En este artículo se analizan las condiciones laborales actuales en el contexto de las recientes declaraciones de un ministro del estado paraguayo en torno al salario mínimo

Sobre un «meme» anticomunista (2)

Análisis | Por Oscar Herreros Usher

En esta segunda parte de la serie sobre «memes» anticomunistas, el autor profundiza rigurosamente en algunos mitos que se instalan mediante esta burda propaganda burguesa

« Entradas anteriores

© 2025 Adelante! — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑