Cultura


El festival de la Juventud Comunista Paraguaya en su tercera edición lleva el nombre de “Versos para Carmen”, teniendo en cuenta que este año se celebra el centenario de nacimiento de la gran poeta Carmen Soler. La organización extiende la invitación general a este festival que contará con una nutrida agenda cultural y la presencia de una decena de artistas en la Plaza Uruguaya el sábado 7 de septiembre a partir de las 10 horas, con acceso libre y gratuito.

Carmen Soler fue una maestra, poeta, artista plástica y militante comunista paraguaya, nacida el 4 de agosto de 1924. Su militancia política durante el stronismo le valió apresamientos, persecución y exilio. Su propuesta estética y temática abrió un nuevo panorama en la poesía local y es referente de la poesía social. 

El evento busca homenajear a una de las más grandes artistas paraguayas del siglo XX por medio de tertulias, poesía, música, actividades lúdicas (taller de origami, ajedrez, juegos de mesa, competencia de Bleyders, etc.) y muchas sorpresas que serán reveladas en la ocasión.

El Festival, de acceso libre y gratuito, iniciará a las 10 horas con la apertura de los espacios lúdicos y recreativos, con juegos y ferias para toda la familia. Posteriormente, a partir de las 16 horas se realizará la tertulia titulada “Con el agua al cuello: explotación, deuda y depresión en la clase trabajadora hoy”, que contará con la presencia de Najeeb Amado, Alhelí Cáceres y Ariel Prieto. Luego de la tertulia, a las 17 horas se realizará la presentación de la antología “Versos para Carmen”, resultado de la residencia poética del mismo nombre organizada por el Colectivo Asunción Flores en la Casa Bicentenario de la Literatura. En la presentación los autores compartirán sus impresiones y sus poemas con el público. 

En esta tercera edición “Versos para Carmen”, el segmento musical iniciará a las 18 horas y contará con las actuaciones destacadas de Nuez Amado, Estuario Dúo, La Mula, Envidia Metenes, Koo-Koo Bastards y La Tocatta, que desplegarán su talento artístico. 

Por tercer año consecutivo, la Juventud Comunista Paraguaya desarrollará una actividad pensada principalmente para homenajear a la juventud trabajadora, buscando generar un espacio para que todas las personas y generaciones puedan disfrutar de diversas propuestas artísticas y de ocio, marcando una tradición de festivales en el espacio público.