Editorial del 4 de octubre de 2023
En sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, la bancada oficialista aprobó la expropiación de 10 hectáreas de terreno del Club de Pesca Deportiva Corateí para la Municipalidad de Ayolas, terrenos usurpados por jerarcas del stronismo, que recibieron del tirano y criminal Alfredo Stroessner esas tierras en total violación de las leyes. La expropiación incluye el pago por esas tierras a corruptos que no pagaron ni un guaraní por las mismas.
Hace días, la misma bancada del gobierno cartista-stronista, buscó aprobar la donación de varias hectáreas para millonarios que están usurpando esas tierras en Villa Hayes, construyendo mansiones y puertos privados para sus yates. Las tierras que usurpan corresponden al Ministerio de Defensa Nacional, lo cual significa que es propiedad del Estado y del pueblo paraguayo. El repudio generalizado obligó a que Peña anuncie su veto a la Ley de entrega de estas tierras a los millonarios.
Estos millonarios dueños de grandes extensiones de tierra, empresas y bancos, acumularon sus riquezas en complicidad con el Terrorismo de Estado, realizando tráfico de influencias para lograr grandes negocios, violando leyes laborales, evadiendo impuestos. El gobierno cartista-stronista de Peña, apuesta con más fuerza aún, a seguir acumulando de esa manera, como podemos ver con estos proyectos presentados en el Senado por parte de la bancada oficialista.
La hipocresía del gobierno y de los medios de comunicación, cacareando la necesidad de luchar contra la corrupción y el narcotráfico se inscribe en el terreno exclusivo de las palabras vacías, al igual que los discursos en “defensa de la patria” y de la “soberanía”.
El caso del conflicto con Argentina, así como la polémica instalada por la descarada injerencia norteamericana expresada en el documento filtrado hace unos días, son claros ejemplos de simulaciones patrióticas. En el conflicto con Argentina, los intereses defendidos por parte del gobierno paraguayo son, sobre todo, de las grandes empresas norteamericanas como Atria, Horamar, Interbargek, ADM, Cargill, que lideran con sus respectivas flotas, todo el tráfico del principal corredor fluvial de la Cuenca del Plata.
La flota “paraguaya” es sobre todo norteamericana y de capitales de otros países. De 53 empresas que operan, solo seis son de capital paraguayo. El principal interés en torno a la hidrovía Paraguay-Paraná es de los EEUU, para mantener su dominio en todo el tráfico, tanto legal como ilegal, en el marco de su disputa con China y Rusia. De hecho, que el gobierno del fraude de Mario Abdo Benítez le haya dado al Cuerpo de Ingenieros del US Army el mantenimiento de la vía navegable en el Río Paraguay desde la frontera brasileña hasta la confluencia con el Río Paraná, es una muestra del interés norteamericano por ese corredor fluvial, así como de la total subordinación paraguaya a los intereses de las patronales de ese país.
Así, con la dominación yanqui cada vez más visible y descarada, en el documento que se filtró se puede leer cómo los EEUU buscan maquillar al Paraguay para que parezca menos narcomafioso, sobre todo -según dicen en ese documento- para frenar el avance de la influencia china en América del sur, teniendo en cuenta que nuestro país es el único que mantiene relaciones con la corrupta Taiwán.
Como podemos ver, por agua y tierra, las patronales capitaneadas por el imperialismo norteamericano siguen saqueando los recursos del pueblo paraguayo, sea de manera directa con empresarios o a través de sus politiqueros. Conocer e identificar los verdaderos intereses y sus actores es fundamental para construir la amplia y profunda unidad de las mayorías trabajadoras. Quienes somos conscientes de esta situación y manejamos información, estamos obligados a generar espacios de intercambio y debate para organizar luchas de resistencia con propuestas justas., necesarias, posibles y dignas que nos permitan defender, recuperar y conquistar derechos que nos merecemos.
Imagen de Portada: Fotografía de las tierras del MDN usurpadas en Villa Hayes. Fotociclo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.