En Argentina y Chile, diversas organizaciones se movilizaron hoy frente a sedes diplomáticas paraguayas en la previa de la cuarta Misión Humanitaria a Paraguay, que tiene por objeto avanzar en la búsqueda de “Lichita” y una amplia agenda de encuentros con organizaciones paraguayas y organismos estatales.
Por la tarde de este jueves 8 de julio, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Matanza (APDH-Matanza), con la adhesión de la Secretaría de Trabajadorxs Migrantes y Refugiados de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el espacio “Matanza Creo en Vos”, realizaron un acto frente al Consulado paraguayo de la localidad de San Justo, provincia de Buenos Aires, en el que repudiaron el infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen, perpetrado el 2 de setiembre de 2020 en el distrito de Yby Yaú, Paraguay.
Durante la movilización con corte de calle, las organizaciones exigieron al Estado paraguayo la aparición con vida de Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba, desaparecida desde el 30 de noviembre del mismo año.
“Desde el espacio de trabajadores de La Matanza repudiamos la explotación y opresión que lleva adelante el Estado paraguayo contra su pueblo. Denunciamos el infanticidio y los crímenes de lesa humanidad contra niños. Nos sumamos al reclamo de aparición con vida de Lichita y nos solidarizamos con el pueblo paraguayo”, señala parte del comunicado leído durante el acto, que se realizó ante el sorpresivo cierre de la sede consular.
“Nos sumamos como trabajadores migrantes y refugiados para exigir la inmediata aparición con vida de Lichita. No descansaremos hasta encontrarla. El Estado paraguayo es responsable”, señaló por su parte la organización de migrantes y refugiados de la UTEP.
Organizaciones chilenas exigen a Mario Abdo la aparición con vida de «Lichita»
También durante este jueves, Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile (AFEP), y Raquel Torres Guerrero, del movimiento de Mujeres Auto-convocadas “18 de Octubre”, hicieron entrega en la sede de la Embajada paraguaya de Santiago de Chile de una carta en la que exigieron la aparición con vida de “Lichita”, la libertad a Laura Vilalba, y el juzgamiento a los responsables de los infanticidios de Yby Yaú.
La carta dirigida al presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez (h), que lleva la firma de otras 59 organizaciones sociales, culturales, organismos de Derechos Humanos y personalidades de Chile, hace responsable a la Fuerza de Tarea Conjunta del país “del fusilamiento de las niñas de 11 años, crimen ocurrido el 2 de septiembre de 2020”. Al respecto, se le exige «una investigación imparcial sobre el fusilamiento de Lilian Mariana y María Carmen Villalba en Yby Yaú» y «el acatamiento a las garantías procesales de Laura Villalba«.
Las organizaciones recuerdan que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos “emitió una declaración (4 de febrero de 2021) exigiendo a usted y a su gobierno buscar urgentemente a Carmen Elizabeth – «Lichita», tarea que no ha sido resuelta”. Al mismo tiempo, señalan que el 18 de marzo de 2021, el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia acogió un segundo Habeas Corpus por la aparición con vida de «Lichita», ordenando su búsqueda a las autoridades de Paraguay.

“La Misión Humanitaria ha sostenido encuentros con organismos estatales y organizaciones sociales de Paraguay, así como con comunidades indígenas de Pai Tavytera (zona del Cerro Guazú). Se ha constatado que el gobierno paraguayo no ha desplegado mínimos mecanismos en torno a las citadas exigencias”, reza la misiva.
La acciones realizadas este jueves, se enmarcan en la previa de la cuarta Misión Humanitaria a Paraguay, que tienen por objeto avanzar en la búsqueda de “Lichita” y una amplia agenda de encuentros con organizaciones paraguayas y organismos estatales.
Deja una respuesta