¡Cuba resiste!

Por Alhelí Cáceres*

El pueblo cubano resiste desde hace 60 años el criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por los Estados Unidos de manera unilateral e ilegal, violando el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y el derecho del pueblo cubano a la autodeterminación.

Pero, ¿sabés lo que es el bloqueo y cómo impacta en la vida de millones de cubanos? Aquí te contamos:

El 24 de junio de 2021 la Asamblea General de la ONU condenó el bloqueo criminal que Estados Unidos ha impuesto sobre Cuba, como lo viene haciendo desde hace 29 años, exigiendo a los gobiernos estadounidenses el levantamiento del bloqueo y del embargo sobre Cuba. Con 184 votos a favor, y el rechazo de Estados Unidos e Israel, el mundo entero exigió al imperio genocida que levante el bloqueo a Cuba.

El bloqueo ha impedido que Cuba pueda acceder a respiradores, mascarillas, reactores, equipos médicos, kits de diagnóstico y otros insumos médicos necesarios para enfrentar la pandemia. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso 12 penalidades a entidades estadounidenses y de terceros países por violar las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos. El monto de estas penalidades superó los 2.403.985.125 USD (dos mil cuatrocientos tres millones novecientos ochenta y cinco mil ciento veinticinco dólares).

El 9 de abril de 2019, la OFAC impuso una sanción al Standard Chartered Bank, entidad del sector bancario-financiero con sede en Gran Bretaña. Este banco tuvo que pagar 639.023.750 USD por violar el bloqueo. El 11 de abril de 2019, la OFAC impuso sanciones a las compañías del sector petrolífero con sede en Gran Bretaña, 2H OFFSHORE y ACTEON GROUP Ltd., por violar el bloqueo.

El 12 de abril de 2019, la OFAC penalizó a 4 empresas y 9 buques que operan en el sector petrolífero de Venezuela, algunos de los cuales habrían transportado petróleo a Cuba, lo que ha agravado la crisis energética en la isla. El 15 de abril de 2019, la OFAC impuso penalidades a las compañías del sector bancario financiero UniCredit Bank AG (Alemania) UniCredit Bank Austria (Austria) y UniCredit Bank SpA (Italia), por un monto de 1.300.000.000 USD. Estas instituciones habrían realizado transferencias bancarias violatorias a las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos.

El 17 de abril de 2019, el secretario de Estado de los EE.UU., Mike Pompeo, anunció la activación total del Título III de la Ley Helms-Burton a partir del 2 de mayo de 2019. Con ello, se abrió la posibilidad de tomar acción en tribunales de EE.UU. ante demandas judiciales presentadas al amparo de esa ley, contra inversionistas extranjeros y quienes sostuvieran relaciones comerciales con Cuba.

El 18 de octubre de 2019, el Buró de Industria y Seguridad del Departamento del Comercio anunció enmiendas a las Regulaciones para la Administración de Exportaciones (EAR). Las nuevas medidas incluyeron una política general de denegación de licencias para el arrendamiento de aeronaves a aerolíneas estatales cubanas; el impedimento de reexportación a Cuba de artículos extranjeros que contengan más de un 10 por ciento de componentes estadounidenses.

El 26 de febrero de 2020, entró en vigor la nueva normativa de la compañía estadounidense WESTERN UNION, que elimina la posibilidad de enviar remesas a Cuba desde terceros países. En marzo de 2020, un donativo de ventiladores pulmonares mecánicos, kits de diagnóstico, mascarillas y otros insumos médicos necesarios para enfrentar la COVID-19, enviado por la compañía china ALIBABA, no pudo arribar a territorio cubano. La empresa transportista contratada se negó a enviar el cargamento a Cuba, alegando que su principal accionista era una sociedad estadounidense, por lo que estaba sujeta a las regulaciones del bloqueo.

Las compañías suizas IMT MEDICAL AG y ACUTRONICMEDICAL SYSTEMS AG, alegaron las sanciones del bloqueo para negarse a entregar a Cuba ventiladores pulmonares mecánicos de alta tecnología, esenciales para el tratamiento de los pacientes afectados por el nuevo coronavirus.

No es honesto obviar todos estos atropellos al derecho a la autodeterminación de los pueblos. El carácter criminal y genocida del bloqueo a Cuba, nos exige, a quienes realmente nos interesa la situación del pueblo cubano, un intercambio responsable y un análisis crítico y objetivo al respecto de la situación que afronta el pueblo cubano.

Mientras, la dignidad seguirá retumbando en los latidos del pueblo cubano y de los pueblos que realizan el esfuerzo de entender objetivamente esta situación, tomar partido y accionar en defensa de la vida.

*Alhelí Cáceres es Licenciada en Economía por la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba. Candidata a Magíster en Ciencias Sociales con énfasis en desarrollo social por FLACSO-Paraguay. Presidenta de la Sociedad de Economía Política del Paraguay- Seppy.

**Imagen de inicio: El pueblo cubano en las calles defendiendo la revolución, julio de 2021. Fotografía de Juan Diego Nusa Peñalver, recuperado de http://www.granma.cu.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: