Conmemoran a luchadores paraguayos caídos en Argentina

Memoria del Futuro | Por el día de la Memoria en Argentina, este 24 de marzo fueron plantados 30 mil árboles de especies nativas en conmemoración a los 30 mil luchadores y luchadoras desaparecidos durante la última dictadura que azotó dicho país. La Regional de Buenos Aires del PCP participó de esta campaña homenajeando a los militantes comunistas Emilio Roa y Antonio Maidana, secuestrados en 1980 en Buenos Aires y desaparecidos en el marco del genocida Plan Cóndor.

Organizaciones de DDHH impulsaron la campaña «plantamos memoria«

El 24 de marzo es feriado en Argentina. Es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y conmemora el último golpe de Estado que instaló a la dictadura cívico-militar-eclesiástica en 1976, responsable directa de la desaparición de 30.000 personas, de la cárcel, tortura y violación de cientos de miles, del robo de bebés, del exilio y de la usurpación de bienes públicos.

Conmemoración por el día de la Memoria en el Parque Avellaneda de Buenos Aires, 24 de marzo de 2021.

Con el objeto de generar conciencia sobre las consecuencias y el impacto de los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado argentino que sube tras el golpe de Estado el 24 de marzo 1976, organizaciones de DDHH como por ejemplo las emblemáticas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, impulsan cada año diversas actividades y una multitudinaria marcha en esta fecha. Este año, en el contexto de la pandemia de covid, se realizó la campaña «plantamos memoria» impulsando que fueran plantados 30.000 árboles de especies nativas en todo el territorio argentino, en representación a las 30 mil personas detenidas-desaparecidas. Como explicaron organizadores de la campaña: «La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario«.

Emilio Roa y Antonio Maidana

En el marco de esta emocionante campaña, la Regional de Buenos Aires del Partido Comunista Paraguayo, participó del homenaje realizado en el Parque Avellaneda de la ciudad de la capital argentina en donde se incluyó entre los luchadores y luchadoras conmemorados, a los camaradas Emilio Roa y Antonio Maidana, secuestrados en esta misma plaza el 27 de agosto de 1980 y desaparecidos hasta la fecha.

Casimiro Franco, militante comunista y migrante paraguayo que reside en la Argentina, y que participó junto con Ángel Peña de la actividad, refiere que desde principios de marzo se celebran distintos actos por el mes de la memoria. El 17 de marzo hubo un conversatorio conmemorando a los migrantes caídos en lucha. «Ahora, en esta actividad, en un parque, en un lugar abierto, con organizaciones de distintas causas, ecológicas, defensores de derechos humanos, de los derechos del niños, plantamos semillas de memoria para que sean raíz de coraje y dignidad».

En el medio, Casimiro y Ángel, junto con camaradas de la Federación Juvenil Comunista de Argentina, en el parque Avellaneda de Buenos Aires, en el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

«El poder imperante quiere borrar la memoria de las nuevas generaciones con su invasión cultural consumista, con la banalización de la política y criminalizando la protesta social. En este mes en particular, aquí se trata de revertir eso. Las nuevas generaciones no saben que en su país se asaltó el poder constitucional de modo violento para imponer una dictadura que duró 7 años y que ejerció terrorismo de Estado. Se notan impactadas al ver cómo el fascismo llegó a las profundidades más tenebrosas con apresamientos, torturas violaciones, robos de bebés, robos de bienes«, afirma Casimiro.

«Luchadores, trabajadores, estudiantes, la dictadura se llevó a la clase más combativa y pensante, que cuestionaba fuertemente al régimen injusto y que se decidió a volcar ese sistema. Entre ellos, traemos a la memoria a nuestros camaradas Emilio Roa y Antonio Maidana asesinados y desaparecidos por el Operativo Cóndor. Ellos lucharon contra la tiranía stronista, contra las dictaduras fascistas de América, por un mundo libre, sin opresores ni oprimidos. Cayeron en Argentina, como un recordatorio de que la lucha por la justicia social es una, en cualquier parte de nuestra región. Nuestros países han sido azotados por dictaduras fascistas que descubrimos estaban articuladas por un mecanismo de terror y de eliminación a quienes se oponían al sistema imperante capitaneado por EEUU«.

Casimiro nos cuenta que en el hermano país «se organizan por comunas, con mucho compromiso en reivindicar todos los hechos importantes que hayan ocurrido en sus zonas de residencia o actividad. Y nuestros camaradas Emilio Roa y Antonio Maidana fueron secuestrados en esta plaza, en este barrio«.

Según expresa, el encuentro estuvo cargado de sorpresas, curiosidades, dignidad y emoción, con «ese mismo espíritu, humanista, antifascista, antimperialista, por un mundo más justo, de equidad e igualdad en derechos, que hermanaba a los luchadores de aquella corajuda generación, sean de donde sean, paraguayos, argentinas, chilenos, peruanas. Ellas y ellos son nuestros antecesores y lo entendían así. Es un valioso legado que debemos extender. Solamente la memoria viva podrá sostener nuestra lucha contra los abusos de este sistema, por la paz y en defensa de la vida«


*Emilio Roa nació el 11 de Septiembre de 1916 en el barrio asunceno de Pinosá. Fue obrero de la construcción, llegando a ser secretario del sindicato. Miembro de la dirección del Partido Comunista Paraguayo, luchó por los derechos del trabajador y contra la dictadura stronista, que lo persiguió y encarceló. Luego de su liberación gracias a la denuncia internacional, se exilia en Argentina, donde es secuestrado en el contexto del Operativo Cóndor, el 27 de agosto de 1980 en la esquina de Av. Directorio y Lacarra, en Buenos Aires. Hasta la fecha se encuentra desaparecido.

**Antonio Maidana nació el 16 de noviembre de 1916 en Encarnación, Paraguay. Fue profesor, militante por la justicia social, contra el fascismo y contra el imperialismo de los EE.UU. Fue Secretario General del Partido Comunista Paraguayo. Luchó toda su vida por la felicidad de los pueblos y por un mundo libre, sin opresores ni oprimidos. Desbordaba alegría, sensibilidad y talento político. Salió en libertad en 1977, luego de 19 años preso en los calabozos de Stroessner. Y fue secuestrado junto a Emilio Roa, en Buenos Aires, en el contexto del Operativo Cóndor, el 27 de agosto de 1980 en la esquina de Av. Directorio y Lacarra de Parque Avellaneda. Hasta la fecha se encuentra desaparecido .

Foto de inicio: Ángel Peña (izquierda), militante comunista paraguayo exiliado en Argentina, junto con Casimiro Franco (derecha), migrante paraguayo y militante del PCP, junto con niñas participantes del acto conmemorativo por el día de la Memoria en Argentina, plantando árboles en homenaje a Emilio Roa y Antonio Maidana en el parque Avellaneda de Bs.As. 24 de marzo de 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: