Bernarda Pesoa, lideresa del pueblo Qom y referente de la Organización Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI), fue agredida hace minutos por oponerse a las plantaciones de eucalipto en territorio Qom, promovidas por la Fundación Paraguaya cuya titularidad recae sobre el ex intendente liberal de Asunción, Martín Burt.
La agresión se produjo por parte de personas que están involucradas con el proyecto de la Fundación Paraguaya, luego de que la referente comunitaria alertara a la Policía Nacional sobre el inicio de plantaciones irregulares dentro de la comunidad Qom. «Aquí está el reflejo de la violencia del agronegocio, de la violencia contra las mujeres y de la violencia contra los bienes de la naturaleza, todo en uno«, señaló hace instantes CONAMURI.

A tempranas horas, la organización de mujeres denunció que en el territorio Qom de la comunidad de Cerrito, la Fundación Paraguaya inició trabajos para la plantación de monocultivo de eucalipto, cercando la propiedad colectiva de la comunidad y violentando derechos ambientales, sin consulta previa, libre e informada, como establece la normativa vigente respecto a territorios colectivos indígenas.
«Repudiamos este accionar de la Fundación Paraguaya, lamentamos el silencio cómplice de las autoridades que deberían intervenir y no lo hacen pese a las reiteradas denuncias y mesas de diálogo conformadas«, señaló esta mañana en un comunicado la CONAMURI.
«La plantación de eucalipto traerá consecuencias muy negativas para la mayoría y seguramente alguno que otro se llenará los bolsillos; un pueblo informado y consciente no lo permite, no lo acepta, al contrario: resiste y lucha«, afirma la comunidad Qom.

Foto: CONAMURI.
Antecedentes
El 6 de agosto pasado, luego de dos días de manifestaciones y cortes de ruta intermitente sobre la Ruta Transchaco a la altura del Km 49, en la localidad de Cerrito, comunidades del pueblo Qom lograron la suspensión temporal del avance de monocultivos industriales de árboles de eucalipto, iniciativa extractivista de la Fundación Paraguaya.
La comunidades organizadas, encabezadas por Bernarda Pesoa, lideresa del Pueblo Qom de Cerrito, acordaron entonces con las autoridades la suspensión temporal de actividades de la Fundación Paraguaya y la instalación de una mesa de diálogo en la sede de la Gobernación de Presidente Hayes.
La Fundación Paraguaya venía movilizando maquinarias para la quema de pastizales y el derribo de árboles nativos como los labones y otros que alimentan a los pueblos indígenas de la zona, además de algarrobos palmares y otras especies nativas. Esta Fundación es dirigida por el exintendente de Asunción Martín Burt. El político liberal también fue Jefe del Gabinete Civil del gobierno de facto, golpista, de Federico Franco.
Las organizaciones comunitarias Qom del Bajo Chaco habían presentado denuncias a la Fiscalía del medio ambiente local y ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y solicitaron acompañamiento en este proceso, pero ante el avance acelerado del desmonte de árboles, resolvieron tomar medidas de fuerza que finalmente consiguieron frenar temporalmente el crimen ecológico.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sHoqYrEdBe0&w=560&h=315]Foto de portada: CONAMURI
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.