Guairá: denuncian que almuerzo escolar no llegó a comunidades rurales

Integrantes de la Comisión de Padres de la Escuela N° 2299 «San Blas» de Ita Azul, distrito Colonia Independencia, Guairá, denuncian negligencia por parte de autoridades municipales y departamentales en la provisión del almuerzo escolar para estudiantes de las comunidades de la región.

En un comunicado difundido en la fecha, responsabilizaron también al hoy senador colorado Rodolfo Friedmann, quien luego de ser imputado por lavado de dinero y otros delitos en el sonado caso «almuerzo escolar», renunció a la titularidad de la cartera de agricultura. «Repudiamos los hechos ocurridos en torno al Senador Rodolfo Friedman y exigimos la reposición del almuerzo escolar al que nunca tuvieron acceso nuestros hijos«, señala la declaración.

En la imputación dada a conocer el día de ayer, el fiscal Omar Legal asegura que Rodolfo Friedmann creó una empresa con prestanombres para que ganar licitaciones de merienda escolar de la gobernación de Guairá. Afirma que él se quedaba con el 80% de las ganancias y con ese dinero compró vehículos lujosos, obras de arte y viajes.

Los padres la Escuela «San Blas», exigen al Ministerio de Educación «la intervención en el caso teniendo en cuenta la inacción de las autoridades locales y la necesidad inminente ante la realidad actual del país a causa del COVID-19 que golpea directamente a la agricultura familiar, único sustento de las familias y sus niños«.

Por otra parte, señalan «tenemos conocimiento de que en distintos puntos del país, se hace entrega de Kits de Alimentos por niño, por lo que rogamos igualdad de condiciones para nuestros niños durante la pandemia. Así también, manifestamos que seguiremos luchando por los derechos de nuestros hijos y, de no ser escuchados, nos veremos obligados a tomar medidas más drásticas frente a este escenario«.

El ex gobernador de Guairá fue imputado junto a su esposa Marly Figueredo, el diputado colorado Ever Noguera y otras dos personas más por los delitos de administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo.

Dura crisis alimentaria en las comunidades

El hambre y el desabastecimiento de insumos básicos como carne y azúcar son una realidad en las olvidadas comunidades rurales del distrito de Colonia Independencia.

En la zona de la Cordillera del Ybyturuzú viven una 350 familias afectadas fuertemente por las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno. “Desde que comenzó la cuarentena es muy poco lo que podemos salir a trabajar, la mayoría hacen changas en las estancias de los alemanes de la zona, todo está bastante parado y estamos sin comida en nuestras casas, no tenemos más nada que comer“, señala Perla Benítez, Presidenta de la Asociación de Padres de la Escuela San Blas.

Escuela N° 2299 «San Blas» de Ita Azul, distrito Colonia Independencia, Guairá

La economía de las y los pobladores de la zona se organiza en base a la cría de ganados menores, las “changas” en estancias de colonos alemanes, la pequeña producción agrícola que la topografía permite y el turismo de aventura, pero las medidas de cuarentena han paralizado toda la actividad, y las escasas reservas de los pobladores se han agotado.

Normalmente, antes de esta situación del Coronavirus, el almuerzo escolar no llegaba a nuestra Escuela y la leche, si llega, es a finales de año“, denuncia Benítez. Algunos vecinos de la zona del Ybyturuzú son beneficiarios de los programas de Adultos Mayores, Tekoporá y Pytyvo, pero aseguran que son una minoría y que la situación va a empeorar si no hay una asistencia sostenida a las familias afectadas.

FOTO: IP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: