En entrevista realizada esta mañana para Radio Unión, sobre las repercusiones de la nota que el médico Sequera otorgó a Adelante!, el Srio. Gral. del Partido Comunista Paraguayo comparte ideas esenciales para entender la polémica levantada en el marco de esta crisis.
El periodista Kike Gamarra inicia su entrevista graficando como una “jaula ideológica” al sesgo que impide que ideas diferentes puedan complementarse, refiriéndose a los prejuicios sobre las llamadas ideas de izquierda, en el marco de las descalificaciones publicadas por ciertos grupos sociales a las reflexiones del Dr. Guillermo Sequera, acusando de “ideologizada” y de “comunista” su percepción de la realidad.
Najeeb Amado, asegura que hoy existe un consenso, no solo nacional sino mundial, sobre la necesidad de revisar nuestras formas de vivir en el mundo, hecho que quedó evidenciado en la abrumadora mayoría que estuvo de acuerdo con las reflexiones de Sequera. Así como ha sucedido también una creciente apertura para escuchar las propuestas emitidas por el Partido Comunista Paraguayo en el marco de esta crisis.
Asimismo, el Srio. Gral. del PCP considera que la intención de esos grupos minoritarios que salieron a descalificar las reflexiones de Sequera o a criticar que haya accedido a dar una entrevista a un medio comunista, es “que personas como Sequera se retracten en sus ideas, buscan operar en cerebros y corazones de la gente justa y honesta, que opere la autocensura” para que finalmente los cambios se vuelvan más lentos o se interrumpan.
“Esta pandemia lo que hace es develar, quitar la cortina para ver qué es lo que hicimos para llegar adonde estamos. Es interpeladora. Esta forma de vivir en el mundo no está funcionando, como lo venimos insistiendo desde hace décadas desde posiciones más firmes en relación a los intereses de la clase trabajadora. Claramente hay consenso en que debemos revisar lo que somos como sociedad”.
La polvareda levantada por las declaraciones de Sequera para un medio comunista, según refiere Najeeb, se debe especialmente a que “existe un grupo minoritario que construye un microclima y pelea por colocarlo como el pulso de la sociedad paraguaya. Para que se tenga la idea de que no podemos cambiar las cosas. De que somos conservadores, de que la sociedad paraguaya no está preparada. Todo eso no es cierto. Trabajamos en muchos lugares del país. No es cierto que la sociedad tenga un rechazo a propuestas radicales de cambio. Literalmente hablando, porque acá hay que cortar raíces que fueron construidas por décadas de corrupción, saqueo y entreguismo. Estoy convencido de que la mayoría de la gente considera que eso hay que desterrar. Entonces claro, ante esa situación de consenso estos grupos que atacan funcionan como armas preventivas, incluso contratadas como “troles” para generar la autocensura de ideas, así algunos sectores democráticos tienen miedo y terminan considerando que tienen que hacer programas más suaves porque la gente no está preparada para cambios fuertes”.
No existe un solo pueblo cobarde en el mundo, lo que hay son direcciones inseguras
El representante comunista asegura que estos grupos que criminalizan las propuestas radicales de cambio, buscan instalar “la idea falsa de que nuestro pueblo es “tavy”. Se subestima a nuestro pueblo” Expresa que “un gran problema que tienen las direcciones políticas del campo democrático, popular y progresista, es que subestiman a la clase trabajadora, creen que no está preparada para entender, cuando en realidad, ahora mismo, pasando por el micrófono, el cable de la computadora, tu ropa, lo que comimos, fue producido por la clase trabajadora. Con esa capacidad de producir todo lo que nos rodea ¿cómo no va a estar preparada para definir su destino, como sujeto social?.”
Najeeb continúa: “como me decía un militar muy democrático, muy patriota, de nuestro país: no existe un solo pueblo cobarde en el mundo, lo que hay son direcciones inseguras. Porque el pueblo, la masa, se mueve cuando encuentra, cuando logra gestar direcciones que demuestran coraje, honestidad trasparencia y conocimiento de lo que hay que hacer. Con esos elementos los pueblos se levantan y defienden lo que sienten que es suyo. Lo que se dan cuenta que es suyo.”
¿Quiénes han impulsado el desfinanciamiento y la privatización de los sistemas de salud?
El referente del PCP insta a cuidarnos y tomar muy seriamente esta situación tan grande de riesgo estimulada por la pandemia, situación por la que responsabiliza especialmente a la patronales, que han impulsado el desfinanciamiento y la privatización de los sistemas de salud.
“Como militante comunista, esta convicción no es en contra de personas, es en contra de una cosmovisión que concibe como necesidad que haya gente que explota y gente que es explotada. Gente que es patrón y gente que es subordinada. Esa lógica es la que está en crisis según nuestra comprensión. Porque son las patronales las principales responsables de que el COVID-19 se haya convertido en pandemia. Su forma de entender las relaciones de producción basada en el lucro es la que ha llevado al desfinanciamiento de los sistemas de salud pública -con diversas características en todo el mundo- además de la deforestación y la destrucción de la biodiversidad, que hacen que virus que están resguardados en la biodiversidad de los bosques, al ser talados, salgan a relacionarse con los seres humanos.”
Alude a que el alto grado de tecnología y ciencia que hemos alcanzado como humanidad es suficiente para enfrentar situaciones de salud no solo del COVID-19. “La gente sigue muriendo de enfermedades curables, de hambre, mientras una gran cantidad de alimentos que no fueron vendidos se trituran y desechan. La capacidad de inventiva, el desarrollo productivo, ha llegado a niveles que hacen posible resolver esto más rápido. Pero sin embargo, si no tenés para pagar te morís”.
Coloca “la propiedad privada sobre los medios para producir y el problema de la mercantilización” como ejes de este modo de producción que no puede resolver su contradicción esencial entre la producción que es social y sus ganancias que son privatizadas, apropiadas por una minoría de explotadores.
“La alimentación y los descubrimientos son producciones sociales, logros colectivos que son privatizados. Producciones sociales y apropiaciones privadas. Esa lógica perversa del capital es la que nos impide enfrentar crisis como esta (…) ¿Por qué las grandes industrias no están colocando sus maquinarias para producir lo que hace falta para superar esta situación? Existe la capacidad de producción y la capacidad científica para hacerlo. Eso ya lo hemos logrado como humanidad.”
Expone de ejemplo a los EEUU, el país con mayor cantidad de muertes por coronavirus siendo la mayor potencia mundial del sistema dominante. Lamenta que el pueblo norteamericano tenga que sufrir las consecuencias de las acciones de sus gobernantes.
Señala que “la cosmovisión de las patronales es la dominante porque son quienes construyen los sistemas educativos y los medios para formar un sentido común dominante”, aclarando que sin duda en esa cosmovisión también habitan un montón de elementos humanistas y bellos que hacen a nuestra condición de seres humanos, pero que “lastimosamente en esa relación contradictoria hacen síntesis los elementos perjudiciales para nuestra existencia”.
El comunismo se posiciona contra esta forma de vivir en donde todo está permitido y asegurado para quienes explotan, mientras los explotados son quienes sufren las consecuencias de los abusos y la depredación impulsadas por el capital.
Para quienes acusan de que posicionarse en favor de otro mundo necesario y posible es “abonar el odio”. el Secretario General del PCP contesta: “lo que odiamos es la explotación, esa cosmovisión y esa forma de ver y vivir en el mundo. Por eso la enfrentamos. A pesar de todo el costo que tuvo para el Partido Comunista Paraguayo enfrentar esa forma perversa de relacionamiento social y productivo que nos generó muchas muertes, torturas y persecución por lo menos desde 1928 hasta el 89”.
Amado culminó la entrevista con la necesaria insistencia: “confiemos mucho en nosotros, en nuestra unidad, en nuestra solidaridad, y menos en las patronales y en el gobierno, porque es difícil que de ellos llegue la solución. Confiemos en nosotros”.
*Foto de inicio de Alma Monges
Grande el PC! a la vanguardia siempre
Me gustaMe gusta