En la mañana de hoy, día mundial de los derechos humanos, la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia presentó al Congreso de la República un Anteproyecto de Ley que propone la creación de una Comisión Nacional “para el estudio de los mecanismos de recuperación de las tierras malhabidas, identificadas en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008”.
Se trataría de una Comisión Interinstitucional integrada por representantes de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Procuraduría General de la República, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Instituto Paraguayo del Indígena, Corte Suprema de Justicia, Dirección General de los Registros Públicos, Servicio Nacional de Catastro y Departamento de Agrimensura y Geodesia del MOPC, que se constituya como “una herramienta de trabajo institucional para encontrar soluciones viables a la problemática de las tierras malhabidas, con participación social”, y que contemple “el cumplimiento del programa constitucional vigente sobre la reforma agraria, como derecho económico del campesinado y como base del desarrollo rural sostenible en un Estado social de derecho”, tal como expresa el documento presentado.
En representación de la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia, la propuesta solicitada al Poder Legislativo fue firmada por referentes de importante trayectoria como Rogelio Goiburu, Luis Lezcano Claude, Alberto Alderete y Milena Pereira Fukuoka.
“Han transcurrido más de tres décadas desde la caída del dictador Alfredo Stroessner. Como sociedad no podemos seguir eludiendo y postergando la discusión democrática sobre las tierras malhabidas, pues constituyen el principal obstáculo para un sistema de gobernanza responsable de la tenencia de la tierra en el Paraguay, para la reforma agraria y el consecuente cumplimiento de los derechos campesinos”, refiere la propuesta.
Fotografía de inicio: Alberto Alderete, Rogelio Goiburu, Milena Pereira y Luis Lezcano Claude durante la presentación del anteproyecto. Gentileza de la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia.