Unidad para la lucha en el distrito de Lima

Diferentes organizaciones sociales del Distrito de Lima, Departamento de San Pedro, sellan una unidad como herramienta esencial de la lucha por la recuperación de territorio y en defensa del medioambiente, dando inicio a la Coordinadora de Organizaciones en Defensa del Territorio y el Medioambiente.

Con el objetivo de unificar la lucha de las distintas organizaciones sociales se realizó una asamblea general el día miércoles 23 de septiembre donde se hizo un recuento general sobre la historia de lucha llevada a cabo en Lima desde la época de las Ligas Agrarias Cristianas en el histórico San Isidro del Jejui, cuyos miembros aportan sus vastas experiencias de lucha por la sobrevivencia, por la soberanía y, sobre todo, por la vida en comunidad.

La asamblea fue convocada por la Coordinadora de Producción y de Gestión Ambiental para buscar unificar criterios y formular un plan de acción en defensa del territorio y el medioambiente. Participaron la Comisión Vecinal Sin Tierra de 6° Línea – Colonia Ybype; Comisión Vecinal Sin Tierra de 3° Línea – Colonia Ybype; Comisión Vecinal Sin Techo de Mcal López – Colonia Primavera; Comisión Vecinal sin techo “1° Línea, Ybype”; la Asociación Campesina “San Isidro del Jejui” – Colonia Ybype; la Asociación Artística Cultural y Medioambiental “Ñopytyvorã” (ARCUMEÑO) de Lima; la Coordinadora de Producción y de Gestión Ambiental de Lima.

En representación de la Coordinadora de Producción y de Gestión Ambiental, el Abog. Heriberto Insfrán hizo un recuento pormenorizado sobre la creación y funcionamiento de la Coordinadora a la cual representa y las diferentes luchas emprendidas en el distrito.

Señaló que el objetivo de la convocatoria a diferentes organizaciones es la de unificar criterios y un plan de lucha, aportando cada organización su experiencia y su historia, como el caso específico de San Isidro del Jejui. Asimismo, se pretende abrir el debate y extender la organización a nivel departamental, manteniendo la autonomía de cada organización.

Cada representante informó sobre las actividades realizadas y sus respectivas experiencias de lucha. Se coincidió en la necesidad de generar una alternativa como este espacio de unidad para encarar la lucha en defensa del territorio y el medioambiente.

En ese sentido, se planteó modificar la denominación de la Coordinadora de Producción y de Gestión Ambiental a fin de incluir a más organizaciones afines y fortalecer a nivel distrital y departamental. Luego de un amplio debate se aprobó por amplia mayoría la denominación “COORDINADORA DE ORGANIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO CAMPESINO Y EL MEDIOAMBIENTE DE LIMA”

Cabe señalar que Lima es uno de los distritos más empobrecido en el departamento de San Pedro, es invadido por extranjeros y amenazado por el monocultivo, sin embargo, es enriquecido por organizaciones sociales, sin tierra, sin techo, de agricultores, artistas y ambientalistas, quienes luchan por la recuperación territorial, cultural y ambiental.

Todas las organizaciones coincidieron en la necesidad de encarar las luchas en forma conjunta y lamentaron la falta de apoyo por parte de las autoridades locales y nacionales. Dejaron abierta la posibilidad de ir uniendo fuerzas con otras organizaciones afines a nivel departamental y nacional para consolidar y enfrentar con mayor tenacidad la injusticia, el despojo que sufren los campesinos y campesinas por parte de empresarios sojeros.

Por Héctor Insfrán, Regional San Pedro, PCP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: