PCV denuncia el «descarado silencio» de Bachelet sobre el bloqueo a Venezuela

Esta semana, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, renovó sus ataques a Venezuela en un nuevo informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El documento denuncia “el alto número de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operaciones de seguridad”, y habla de «más de 2.000 asesinatos de este tipo en lo que va de año, 711 de ellos entre junio y agosto”.

El informe se eleva en el contexto de la visita del Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, a Guyana y otros países de la región y el anuncio de ejercicios conjuntos entre el Comando Sur y el ejército colombiano en los próximos días.

El Partido Comunista de Venezuela se pronunció sobre el informe presentado por la Misión Internacional Independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU)  calificándolo de poco confiable. “Presenta serias debilidades metodológicas que lo hacen poco confiable toda vez que no fue elaborado in situ y, según los mismos redactores, gran parte de la investigación se basó en información publicadas en redes sociales, así como supuestas entrevistas confidenciales”, aseguró el Buró Político del PCV.

El informe tiene como propósito “alimentar un expediente internacional que facilite el ya conocido plan del gobierno de los EEUU y la derecha fascista venezolana de  impulsar una intervención mediante la acción de una fuerza extranjera y forzar así un cambio violento de gobierno usando el tradicional pretexto de la lucha en defensa de los derechos humanos”, indicó el PCV, integrante de la Alternativa Popular Revolucionaria.

Desde el PCV hemos demostrado en nuestra lucha cotidiana que no hacemos concesiones ni guardamos silencio cuando se trata de los derechos humanos y libertades democráticas del pueblo trabajador de la ciudad y el campo, siempre hemos acompañado firmemente las denuncias que nos llegan desde los sectores populares sobre los abusos de autoridad y excesos criminales de algunos organismos de seguridad en los operativos que realizan en las barriadas”, señalaron.

«Descarado silencio» de Bachelet sobre el bloqueo a Venezuela

La Dirección Nacional del PCV cuestiona además el “descarado silencio” frente a los efectos brutales que tienen sobre los derechos humanos la imposición de sanciones coercitivas unilaterales y extraterritoriales por parte de EEUU y la Unión Europea contra el pueblo venezolano.

Lejos de denunciarlo su función es apuntar en la dirección contraria, es decir, bajo el ropaje de la defensa de los derechos humanos desde esta instancia de la ONU se construyen instrumento dirigidos a justificar las salvajes y criminales sanciones imperialistas que sufre directamente el pueblo de Venezuela”, denuncian.

Este tipo de ataques no pueden interpretarse como hechos aislados, sino que se corresponden con la estrategia general del gobierno de los EEUU dirigida a justificar sus criminales sanciones, incrementar aún más el bloqueo y las presiones contra el pueblo venezolano y avanzar en sus planes guerrerristas en la región”, concluye la declaración difundida por el Partido Comunista de Venezuela.

El PCV frente a las elecciones legislativas

El pasado 24 de septiembre fueron presentados los candidatos y candidatas de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) a las elecciones para la conformación de una nueva Asamblea Nacional, el legislativo Venezolano.

La APR agrupa a una diversidad de organizaciones políticas y populares de carácter nacional, así como corrientes y núcleos de base popular chavista a nivel regional y local, que asumen como bandera la lucha del pueblo trabajador venezolano.

Yul Jabour, miembro del Buró Político del PCV e integrante de la lista de la APR por Caracas, afirmó que se fortalece la unidad obrera, campesina, comunera y popular para lograr la victoria el próximo 6 de diciembre y que “una de las tareas principales es derrotar la agresión imperialista en el terreno que sea”; pero también advirtió que este objetivo “no condiciona el deber de confrontar a los sectores que están entregando conquistas alcanzadas por el pueblo venezolano”.

Yul Jabour, miembro del Buró Político del PCV.

Durante el acto, el Secretario General de Izquierda Unida, Félix Velásquez, afirmó que la APR tiene como misión “recuperar la senda revolucionaria que había caracterizado al proceso bolivariano y que había mejorado las condiciones de vida del pueblo venezolano”.

Por su parte, Ulises Castro, de la Red Autónoma de Comuneros y Comuneras, resaltó el esfuerzo unitario que está impulsando la APR “frente a la difícil, compleja y lamentable situación que está transitando el pueblo venezolano que padece las consecuencias de la crisis sin precedentes, especialmente la vulneración de su derecho a la alimentación y la salud”.

El próximo 6 de diciembre las candidaturas en Lista Nacional, Regional y Circunscripciones de la APR, que fueron postuladas con la tarjeta del PCV, aparecerán reflejadas en la boleta electoral del Partido Comunista de Venezuela, en una inédita alianza que busca defender las conquistas de las trabajadoras y trabajadores del país caribeño de los ataques de la oposición reaccionaria y de las concesiones de sectores del oficialismo gobernante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: