Cuando hay dignidad se lucha cantando. Este es el caso de las trabajadoras despedidas de la empresa RENOVA, organizadas en Acción Sindical Clasista, que están luchando para cobrar sus salarios desde el mes de enero, así como sus liquidaciones correspondientes. En la mañana de ayer fue lanzada “La Cumbia del Escobazo”, original mensaje de apoyo para barrer las injusticias, cantada por la actriz y cantante Sandra Kuku Flecha.
La lucha ha sido tremendamente dura, las trabajadoras se encuentran desempleadas, sin cobrar desde hace más de cuatro meses, con un Estado que no las protege y que alimenta con impunidad la voracidad criminal de las patronales. Tras la lucha emprendida, la empresa Renova ha intentado desmoralizar y amedrentar con mentiras contra los abogados y referentes de la organización, e incluso forzando a algunas trabajadoras a cobrar sumas irrisorias bajo amenazas y aprovechándose de la desesperación generada por la carencias en sus hogares.
Acción Sindical Clasista (ASC) presentó más de 120 demandas por este caso al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), acompañando en las reuniones y tripartitas, organizando numerosas acciones de protesta, iniciativas de apoyo para sostener la lucha en medio de la crisis agudizada por la pandemia. Cuando hay dignidad, se lucha cantando.

La Cumbia del Escobazo
Una de estas iniciativas, es la Cumbia del escobazo, original mensaje de apoyo para barrer las injusticias, cantada por la actriz y cantante Sandra Kuku Flecha en solidaridad a la campaña de apoyo a las trabajadoras de Renova S.A. La canción fue lanzada en la mañana de ayer a través de las redes sociales de ASC.
“Es que che memby nos están ko robando, pero vamos a resolverles luchando” canta en la cumbia la voz de una trabajadora que habla a su hija con la dignidad y la picardía que caracteriza al pueblo, repitiendo con énfasis en su estribillo: “Ay patrón no se me haga el probretón que la plata que usted robó me la he ganao con mi sudor. Ay patrón devuelva lo que nos quitó que la plata que usted robó me la he ganao con mi sudor. Con el escobazo barremos la impunidad”.

El Estado es parte de esta lógica perversa de las patronales
Estas trabajadoras fueron despedidas sin previo aviso, quedando repentinamente sin protección social, seguro médico ni ingreso económico para sus hogares. Entre ellas humildes trabajadoras sostenedoras de familia, embarazadas, otras con hijos con discapacidad, varias que vienen desde Concepción, Sapukai, Salto del Guairá, Coronel Oviedo. En el marco de esta lucha ha muerto una de las trabajadoras sin que la empresa se haya hecho cargo de ninguna atención.
La empresa de limpieza RENOVA S.A, es una de las empresas de los Chamorro Lafarja, vinculadas al exdiputado José Chamorro, que han sido beneficiadas por millonarias licitaciones públicas, incluso a pesar de haber sido sancionadas por incumplimiento de contratos en tres ocasiones desde el 2015. Según investigaciones publicadas recientemente en otros medios, estos empresarios han recibido más de 800 mil millones de guaraníes del Estado. Sin embargo, las empleadas de su empresa de limpieza RENOVA, no alcanzaban a cobrar sueldo mínimo.
Semejantes violaciones de derechos laborales como las que ha perpetrado Renova son plausibles de prisión para sus dueños. Paradójicamente es una de las empresas que más licitaciones del Estado ha conseguido, alrededor de 40, exhibiendo el funcionamiento general del rubro.
Las empresas de limpieza que operan en numerosas instituciones estatales explotan a sus empleadas en condiciones de insalubridad, con salarios que no llegan ni a la mitad del sueldo mínimo, en donde se les obliga a mentir para ocultar los crímenes de sus patrones bajo la amenaza de despido. De hecho, estas condiciones hacen que renuncien constantemente, manteniéndoles como desempleadas del “ejército de reserva” del capitalismo, para seguir pisoteando derechos laborales a sus anchas bajo la excusa de que hay “miles que quieren trabajar”.

El caso de las trabajadoras explotadas por RENOVA: una lección de dignidad
Con mucha presión se logró que el Estado intervenga, convocando a tripartitas en donde la empresa no accedió a cumplir sus obligaciones, por lo que se judicializaron los casos de las trabajadoras que desempeñaban labores en el Servicio Nacional de Promoción Profesional y en la Corte Suprema de Justicia. Esto derivó en que se emitiera una orden de embargo a las cuentas de la empresa para asegurar que paguen lo que deben.
Al respecto, Mirtha Maldonado, dirigente de ASC, nos cuenta que la demanda está en curso y hay un embargo preventivo de más de 1.200 millones de guaraníes para la empresa. «Nosotros pedimos que se habilite una cuenta exclusiva para el pago de las trabajadores vía Poder Judicial. Esperamos que se cumpla, ya que la empresa está haciendo de todo por quebrar esta lucha. Hicieron una campaña diciendo que las organizaciones y los abogados se vendieron. Nosotros seguimos firmes, a pesar de todas las necesidades y mentiras seguimos firmes. Es importante aclarar que la patronal siempre quiso que se levante la demanda y el embargo sin ofrecer garantías, sin presentar el dinero para los pagos nunca, tratando de que se firmen más papeles sin garantías, después de haber quebrado todos los acuerdos legales con las trabajadoras».
También se han logrado amparos para que algunas trabajadoras fueran atendidas en IPS. «Hace unos días dio a luz una compañera embarazada y gracias a la organización se logró que recibiera cobertura en el parto y posparto. La empresa ni se acercó a preguntar cómo estaba», refiere Mirtha.
El empoderamiento de estas mujeres, la valoración de su enorme dignidad y coraje en un sistema que ha invisibilizado el trabajo de limpieza y cuidado, la decisión de juntarse, la valentía de exponerse y resistir, la organización sindical y la perseverancia en una lucha tan desigual como necesaria, son logros cuyo alcance se extiende hasta las futuras luchas y victorias de toda la clase trabajadora.
A fines de abril, Acción Sindical Clasista presentó los más de 120 casos ante el MTEySS. Las denuncias habían llegado a esta organización a través de una campaña iniciada en marzo de este año, bajo la consigna “La explotación no entra en cuarentena”, para la cual habilitaron una línea telefónica de denuncia de abusos y violaciones de derechos laborales.
A raíz de las más de 300 denuncias y de lo que impulsó este contacto entre la clase trabajadora, se han generado varias acciones de solidaridad y de protesta que sirvieron de presión e impulsaron avances, por lo que la campaña se extiende hasta hoy completando la consigna de inicio con la convicción estimulada por la organización del poder popular: “La explotación no entra en cuarentena. ¡La lucha tampoco!”.
*Imagen de inicio: Sandra Kuku Flecha.
Deja una respuesta