A iniciativa de Acción Sindical Clasista (ASC), diversas organizaciones sindicales de trabajadores activos y jubilados, así como migrantes argentinos en Paraguay y fuerzas políticas de izquierda, se movilizaron esta mañana frente a la Embajada de la República Argentina para acompañar las luchas de la clase trabajadora del vecino país que se conjugan en el Paro Nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y con apoyo de diversos sectores, en rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei. 

Entendemos que este proceso es un proceso global, no es un proceso que se desarrolla solo en Argentina, es la crisis del capitalismo que necesita seguir acumulando mucho más, y para seguir haciéndolo, tiene que aplastar absolutamente todos los derechos que hemos conquistado y se han logrado con la lucha en la calle”, señaló Celeste Houdin, vocera de Acción Sindical Clasista.

La convocatoria se sumó a la acción global que se realiza en Uruguay, España, Francia, Alemania y diversos países del mundo en contra de la embestida inconstitucional del gobierno de Milei que pretende asestar el mayor golpe a los derechos de la clase trabajadora desde la dictadura militar de hace medio siglo.

Celeste Houdin, vocera de Acción Sindical Clasisra

A su turno, María Estela Invernizi, señaló que “como Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) expresamos nuestra plena solidaridad con los trabajadores y las trabajadores de Argentina, además de repudiar las medidas de este personaje que ha asumido con un discurso engañoso contra la casta, para gobernar con la casta y para la casta”.

Luego de un mitin, los manifestantes realizaron una marcha en las inmediaciones de la sede diplomática. Se escucharon cánticos en apoyo al pueblo argentino y también cuestionamientos a los dirigentes de centrales sindicales paraguayas que en diciembre pasado firmaron un acuerdo con el gobierno para avanzar en la aprobación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, calificada como Ley de saqueo de los fondos jubilatorios.

Por su parte, el Secretario General del Partido Comunista Paraguayo, Najeeb Amado, señaló que “es necesario recuperar con dignidad el debate sobre lo que es libertad. La extrema derecha nos ha ganado con el exacerbado individualismo, consumismo y la lógica del sálvese quien pueda, esa realidad tenemos que enfrentar, y no es un problema solamente económico o político, es un problema filosófico donde se involucran sentimientos. Ese debate tenemos que recuperar los trabajadores y trabajadoras, que somos quienes todo lo producimos”.

Najeeb Amado, Secretario General del Partido Comunista Paraguayo

“Milei subasta el futuro de millones de personas”.

El Frente Sindical y Social, convocante de esta movilización, saludó el paro general de la clase obrera argentina y se solidarizó con la medida, que se desarrollará este miércoles 24 de enero, en defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores, de la sociedad en general, de la democracia y de las garantías jurídicas de un Estado de derecho.

“Desde Paraguay levantamos nuestro repudio a las acciones antipopulares de Milei, ejecutando recetas del Fondo Monetario Internacional, con las que confisca recursos de trabajadores y jubilados, elimina las obras sociales, criminaliza la protesta social y pretende privatizar empresas estratégicas públicas, subastando el futuro y la vida de millones de personas del vecino país, para favorecer a los capitalistas”, señala el comunicado emitido por el Frente Sindical y Social.

“Grave riesgo para la integración regional”.

En un comunicado conjunto difundido por cincuenta y ocho organizaciones sociales, ambientales, sindicales, feministas y de la economía popular del Paraguay denunciaron que el gobierno de Javier Milei lleva adelante un “plan violento contra los derechos conquistados por el pueblo argentino, y contra la vigencia de la democracia, complementado por medidas de política exterior temerarias y retardatarias, es un grave riesgo para la integración regional, y para los derechos humanos del pueblo argentino y de sus vecinos”.

Señalan además que “La historia de América Latina evidencia que la aplicación de las políticas neoliberales, con graves costos sociales, no pueden ser implementadas si no están acompañadas por políticas represivas y totalitarias, tal como ocurrió en la dictadura pinochetista en Chile, con Videla en Argentina, con el propio Stroessner en Paraguay”.

El comunicado lleva la firma de organizaciones como la Federación Nacional Campesina, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Colectivo 25N, Serpaj-Py, Heñói, la Organización Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas y la Sociedad de Economía Política del Paraguay.

“Las artes y la cultura son también el alimento de los trabajadores”

El Colectivo “Asunción Flores” (CAF) emitió una declaración expresando su “profunda solidaridad con todos los gremios culturales, artísticos y toda la clase trabajadora argentina, que se encuentra resistiendo el avance de la manifestación más abyecta de un proyecto privatizador, deshumanizante y oscurantista”.

“Tenemos memoria y quienes quisieron arrebatárnosla, intentando despojarnos de nuestras expresiones artísticas y culturales, son los mismos detrás del gobierno encabezado por Milei, los mismos responsables y cómplices de la última dictadura cívico-militar argentina y del Plan Cóndor en América”, señala el comunicado de CAF.

Sobre las medidas “antipueblo” de Milei

El Decreto de Necesidad y Urgencia emitido a pocos días de la inauguración del gobierno contiene una reforma laboral que afecta protecciones de millones de trabajadores, limitando el derecho de huelga, el derecho de reunión y el derecho de negociación colectiva. Busca deteriorar la situación financiera de los sindicatos, reducir la asistencia sanitaria de los trabajadores, anular derechos básicos como el permiso por maternidad, eliminar las sanciones por contratos irregulares, autorizar jornadas de hasta 12 horas diarias, aumentar el período de prueba y habilitar cambios en las indemnizaciones.

Las jubiladas y jubilados argentinos también son un blanco de la llamada Ley Ómnibus que deroga la Ley de Movilidad Jubilatoria dejando que el aumento para todos los jubilados y pensionados sea discrecional, dependiendo de la buena voluntad del Ejecutivo. Además, Milei confirmó que busca aniquilar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGR) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), un fondo de reserva destinado exclusivamente al sistema previsional y cuyos activos actualmente están valuados en más de 5.500 millones de dólares. 

La clara intención del gobierno es echar mano sobre la plata de los jubilados y jubiladas, generalizar los empleos de baja calidad y profundizar la precarización laboral. Ante esta amenaza y ataque a los derechos laborales argentinos, tanto activos como jubilados, convocamos a toda la ciudadanía, organizaciones sociales, políticas y sindicales a sumar su voz en solidaridad de la clase trabajadora del vecino país.